Consejo de Estado negó tutela de Salvación Nacional contra el CNE

El Consejo de Estado indicó que el CNE cumplió con los derechos políticos de Salvación Nacional.
Consejo de Estado
Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado negó una tutela que presentó Salvación Nacional contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por no darle los anticipos económicos para las elecciones presidenciales.

Salvación Nacional señalaba que el CNE había incumplido las ordenes de la Corte Constitucional cuando ordenó entregarle la personería jurídica al Nuevo Liberalismo y a todos los movimientos políticos que hubieran sido víctimas de la violencia y hubieran sido afectados con su permanencia en las contiendas electorales a partir del 1988.

“Se presentaron similares condiciones fácticas, jurídicas y hechos de violencia a las vividas por los miembros del Partido Nuevo Liberalismo, respecto de los miembros de Salvación Nacional, que afectaron su permanencia en las contiendas electorales a partir de 1988 y, por lo tanto, debían hacer parte de la apertura democrática en las próximas elecciones de 2022”, se indica en la sentencia.

Lea además: Falsos positivos: JEP imputó a 22 militares y un exfuncionario del DAS en Casanare

El Consejo de Estado consideró que el CNE cumplió con las ordenes de la Corte al entregarle a Salvación Nacional la personería jurídica, pero advirtió que no estaban obligados a entregarles los anticipos económicos.

El CNE (…) recibió, admitió y tramitó la solicitud presentada por los representantes del movimiento Salvación Nacional, para que le fuera reconocida la personería jurídica a ese partido Político (…) por parte del Consejo Nacional Electoral respecto de la solicitud presentada por el Movimiento Salvación Nacional, no hay lugar a imponer ninguna sanción”, dijo el Consejo de Estado.

Para tomar esa decisión, el Consejo de Estado concluyó que la tutela no era el camino para buscar esos dineros, sino una demanda administrativa contra las normas del CNE.

Lea también:Decisión de la Corte sobre serie ‘Matarife' es un triunfo para Uribe: Abelardo de la Espriella

“La orden de tutela no consistió en aspectos adicionales originados por el reconocimiento de la personería jurídica, como lo es la autorización de anticipos para financiar elecciones presidenciales (…) si la parte actora está inconforme con las decisiones de carácter particular que han negado el reconocimiento y pago de los mencionados anticipos, puede optar por interponer los recursos procedentes contra los correspondientes actos administrativos o demandarlos”, se señala en el fallo.


Temas relacionados

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico