Consejo de Estado analizará caso para remover a Luis Gilberto Murillo de la Cancillería

Consejo de Estado recibe apelación sobre nombramiento de Luis Gilberto Murillo como canciller tras demanda rechazada por Tribunal Administrativo.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia.
Luis Gilberto Murillo, excanciller de Colombia. Crédito: Cancillería de Colombia

El Consejo de Estado recibió la apelación a una decisión tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la que rechazó una demanda que pretendía anular el nombramiento de Luis Gilberto Murillo como canciller.

El tribunal ya admitió el recurso de apelación, por lo que concedió una plazo de tres días para que las partes se pronuncien al respecto y posteriormente, el agente del Ministerio Público emitirá su concepto para que el magistrado tome una decisión.

Leer también: Diferentes sectores piden revisar postulación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia

"Póngase el expediente a disposición de las partes por el término de tres (3) días para que presenten sus alegatos de conclusión por escrito. Agotado este plazo, entréguese aquel al agente del Ministerio Público para que emita concepto dentro de los cinco (5) días siguientes", afirma el documento.

El caso se relaciona con una demanda interpuesta por Luis Ángel Hincapié, quien argumentó que el Canciller estaba inhabilitado para cumplir dicha función debido a una investigación por peculado en 1996.

Aunque Murillo fue absuelto un año después en el Juzgado 1 Penal del Chocó, el Tribunal Superior de ese departamento revocó el fallo y lo sentenció a seis meses de prisión.

El canciller intentó que, con un recurso de casación, la Corte Suprema revisara esa pena, pero no fue posible y su situación quedó así. Al defenderse ante el Tribunal de Cundinamarca en la reciente demanda, su abogado expresó que un juez de Ejecución de Penas resolvió su situación hace siete años, dejando sin efectos su inhabilidad.

El Tribunal de Cundinamarca, en su fallo de primera instancia, explicó que la jurisdicción penal es la competente para aplicar el principio de favorabilidad, el cual ya había beneficiado al demandado.

También le puede interesar: Colombianos ya no tendrán que renovar el pasaporte: estos son los casos en que aplica

Al no comprobarse ninguna inhabilidad vigente, se mantuvo la presunción de legalidad del nombramiento y se negaron las pretensiones de la demanda.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.