En firme condena de doce años a hermanos Vives Lacouture por Agro Ingreso Seguro

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Bogotá
José Francisco Vives Lacouture
José Francisco Vives Lacouture Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la sentencia de 12 años de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Bogotá el 14 de diciembre de 2017, contra los hermanos Inés Margarita y José Francisco Vives Lacouture por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

En el proceso penal se comprobó que los hermanos Vives Lacouture se beneficiaron del programa del Gobierno Nacional, sin merecer las ayudas económicas que se brindaban a los campesinos a través de proyectos agroindustriales.

“Los hermanos presentaron varios proyectos aparentemente independientes que en realidad conformaban una unidad de explotación económica, circunstancia que les permitió acceder a montos acumulativos superiores a los previstos en las convocatorias, maniobras a través de las que se apropiaron de manera injustificada de recursos públicos”, dice la sentencia.

Le puede interesar: Corte ordenó captura de congresista por delitos contra el medio ambiente

En ese sentido, la Corte Suprema concluyó que los hermanos sí tenían responsabilidad en los desfalcos a la nación al haber fraccionado sus fincas para obtener recursos económicos del Gobierno que se representaron en millonarios subsidios.

Se corroboró además que los hermanos Vives Lacouture presentaron documentos falsos de tres predios y proyectos para ser beneficiados del programa de Gobierno que se creó en el 2017 “como una política oficial de Estado encaminada a promover la productividad y la competitividad en el sector agropecuario”.

Esa política también estaba encaminada a “reducir la desigualdad en el campo y prepararlo para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía”.

Los delitos por los cuales fueron condenados fueron peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad en documento privado.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.