En firme condena contra Óscar Suárez Mira por vínculos con paramilitares

El excongresista fue condenado por financiar su campaña política con dineros de paramilitares
Excongresista Óscar Suárez Mira
Excongresista Óscar Suárez Mira Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 6 años y 4 meses de cárcel contra el excongresista Óscar de Jesús Suárez Mira, por el delito de enriquecimiento ilícito y sus vínculos con grupos ilegales.

El alto Tribunal estableció que el exrepresentante a la Cámara aceptó dineros de Juan Carlos Sierra Ramírez, alias el Tuso Sierra, para financiar su participación en los comicios celebrados en el año 2002, en los cuales fue elegido como Representante a la Cámara.

La Corte lo encontró culpable por enriquecerse ilícitamente con dineros derivados del narcotráfico, recibidos de la llamada Oficina de Envigado y paramilitares desmovilizados.

Los magistrados del alto tribunal tuvieron en cuenta los testimonios entregados por algunos exjefes paramilitares como Juan Carlos Sierra Ramírez, Iván Roberto Duque, Pablo Hernán Sierra García y David Hernández López.

“Estos exparamilitares informaron a la Corte que Suárez recibió aportes de recursos del narcotráfico para financiar las campañas que adelantó con el objeto de acceder al Congreso de la República”, agregó.

La sentencia de la Corte Suprema señala que Suárez Mira recibió dineros entre $1.000'000.000 y $1.500'000.000, enviados por comandantes paramilitares con origen en el narcotráfico.

Dichos dineros que fueron entregados al dirigente político por José Danilo Moreno Camelo, alias Alfonso, iban a ser destinados a las campañas políticas.

La alta Corporación le impuso a Suárez Mira una millonaria multa y lo inhabilitó para el ejercicio del derecho y funciones públicas por el término igual al de la pena.

En el caso del exrepresentante a la Cámara, no median los motivos de nulidad presentados por su abogado, ni los reparos orientados a pretender que el delito de enriquecimiento ilícito de particulares no se ha tipificado, o aquellos que propugnaban porque los hechos jurídicos imputados ya se habían valorado por la justicia.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.