Colombia no está preparada para el fracking: Contralor General

El jefe del organismo indicó que se necesita más información, para estructurar esta modalidad para la exploración de hidrocarburos.
Carlos Felipe Córdoba Larrarte en el Congreso de la República, en Bogotá
Carlos Felipe Córdoba Larrarte en el Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

El contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, se refirió en Cartagena a las pruebas piloto sobre el fracking, luego de que el Consejo de Estado abriera la puerta para esta modalidad para explorar y explotar hidrocarburos.

El jefe del ente de control fiscal afirmó que desde el organismo que dirige, se han hecho estudios que demuestran que "al día de hoy, no estamos preparados para la realización de fracking".

Córdoba dijo además que "se necesita mayor información" y que se hace pertinente, dentro de este proceso, estudiar los impactos que este método de extracción puede ocasionar a las fuentes hídricas del país.

Lea además: Gobierno presentó 59 áreas con potencial petrolero y de gas para subasta

"Nosotros tenemos 56 litros de agua por cada kilómetro cuadrado. El promedio latinoamericano es de 26 litros de agua por cada kilómetro y el promedio mundial es de 11 litros de agua por kilómetro cuadrado, y eso nos convierte a nosotros en potencia, por lo que debemos cuidar nuestras fuentes hídricas", indicó.

Sostuvo que antes de cualquier decisión en esta materia, se requiere tener una mayor información, más precisa y clara sobre el subsuelo, por lo, en que las pruebas piloto que se van a adelantar, "podríamos saber si hay o no los mapas hidrológicos".

El Contralor General afirmó que se hace urgente tener dicha información para que, de manera transparente, sea una realidad, "a futuro", la implementación del fracking en el país.

Aclaración

La sección tercera del Consejo de Estado aclaró el fallo que dejó en firme el auto del 8 de noviembre de 2018 que suspendió las normasque permitían la exploración y explotación de hidrocarburos a través de la técnica del fracking.

La presidente de la corporación, la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez, advirtió que la decisión no impide la realización de proyectos piloto de investigación.

Lea también: Ejecuciones extrajudiciales son el reflejo del terror en Venezuela: Juan Guaidó

“La Sala advirtió que el alcance de esta decisión no impide la realización de Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII), contenidos en el capítulo 14 del Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas de posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal, elaborado por el Comité de Expertos convocado por el Gobierno Nacional”, dijo la magistrada.

La magistrada señaló que la Sala negó la solicitud de sustitución de la medida cautelar, propuesta por Ecopetrol, pero tuvo en cuenta unas recomendaciones de la comisión de expertos del Gobierno pese a la suspensión de las normas que regulan el uso de la técnica.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.