Colombia gana millonaria demanda a uniformados en retiro

El Tribunal indicó que las pretensiones de carácter laboral no se pueden reclamar a través de una acción de grupo.
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de Colombia una demanda instaurada por un grupo de miembros retirados de la fuerza pública que exigía a la Nación el pago y reconocimiento de la prima de actualización.

En este caso, las pretensiones señaladas en la demanda de los uniformados en retiro ascendían a 12.5 billones de pesos.

Lea también: Detención domiciliaria a implicados en saqueo a peaje en Cundinamarca

Los magistrados del Tribunal de Administrativo de Cundinamarca ordenaron la terminación y archivo del proceso, al haber encontrado demostradas varias de las excepciones previas formuladas por las entidades demandadas como son el Ministerio de Defensa, la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Según los magistrados del Tribunal, los demandantes le dieron al proceso un trámite diferente al que correspondía, ya que las pretensiones de carácter laboral no se pueden reclamar a través de una acción de grupo.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado con esta determinación se confirma la tesis jurisprudencial que indica que la Acción de Grupo no es el mecanismo idóneo para resolver controversias relacionadas con el pago de acreencias laborales.

Según lo establecido, en el marco normativo esta herramienta judicial se plantea sobre un derecho ya reconocido y no uno por declarar.

Le puede interesar: Familiares de personal de salud muerto por coronavirus podrán recibir incentivo económico

La decisión había sido adoptada por el Tribunal desde el pasado 25 de febrero y no fue apelada por los demandantes, quedando ejecutoriada.

Este éxito procesal es un claro ejemplo de la articulada coordinación interinstitucional que existe entre la Agencia y las entidades públicas para una mejor defensa jurídica del Estado”, indico la Agencia Jurídica del Estado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.