Libertad de expresión de los militares fue protegida por la Corte

La Sala Plena tumbó uno de los apartes del Código Disciplinario Militar que incluía la murmuración como falta grave.
Ya se coordinó todo para el traslado de los militares muertos.
Fuerzas militares. Crédito: Ejercito Nacional

La sala plena de la Corte Constitucional protegió la libertad de expresión y pensamiento de los uniformados que hacen parte de las Fuerzas Militares, al tumbar uno de los apartes del Código Disciplinario Militar que establecía como falta grave la murmuración comentarios o críticas, por parte de los uniformados.

La Corte le dio la razón a una demanda que decía que sancionar a un uniformado por expresar sus opiniones, o dar a conocer sus pensamientos o posiciones, violaba su libertad de expresión y conciencia.

Le puede interesar: Gabriel Jaimes fue designado para investigar la denuncia contra la exministra Karen Abudinen

La decisión se tomó con una votación de seis a dos a favor de la ponencia del magistrado Alejandro Linares. Los dos magistrados que salvaron su voto fueron Antonio José Lizarazo y Gloria Ortíz con un salvamento parcial; el magistrado José Fernando Reyes hizo una aclaración de voto.

En sí, la Corte declaró como inexequible el numeral 12 del artículo 77 del Código Disciplinario Militar que decía que calificaba como falta grave “permitir o tolerar la murmuración, los comentarios o crítica contra el superior, subalterno, compañero, otras personas, instituciones o la Fuerza Pública, así como irrespetarlos, cuando tales procederes o mensajes se transmitan por cualquier medio eficaz para divulgar el pensamiento”

La Corte estuvo de acuerdo con el texto de la demanda que decía que la norma era muy amplia, pues no especificaba qué clase de comentarios se sancionarían al interior de las Fuerzas Militares.

También lea: La JEP ha recibido 1.200 solicitudes de protección por parte de víctimas y comparecientes

Esos argumentos fueron apoyados por la Procuraduría de Fernando Carrillo, que envió su concepto a la Corte antes de que terminara su periodo y lo reemplazara Margarita Cabello. En ese concepto, Carrillo decía que la norma era muy amplia pues no tenía limites respecto a lo que puedan opinar o no los uniformados.

“Las conductas sancionables son de tal amplitud que dan cabida a un juicio de carácter subjetivo con un amplio margen de discrecionalidad y, por ende, dejan al disciplinado a merced de una importante libertad en la valoración y sanción”, decía el concepto entregado por Carrillo.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.