Miguel Uribe: Presunto coautor del atentado había sido dejado en libertad por otro juez en 2024

El implicado tiene un proceso activo tras haber sido capturado por fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego.
Miguel Uribe Turbay
El artista de pintura espera terminar la obra este fin de semana. Crédito: Colprensa

Carlos Eduardo Mora González, el segundo capturado como presunto coautor del atentado cometido contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio, había sido dejado en libertad por otro juez en 2024 tras enfrentar otro proceso en su contra por fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego.

Según los registros judiciales en el mes de febrero de 2024, Mora González fue capturado en flagrancia en Caquetá, por el delito de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, su expediente sigue activo, pero por disposición de un juzgado de control de garantías fue dejado en libertad.

Durante su presentación en la audiencia virtual que se adelantó en su contra cuando fue interrogado por el juez, Carlos Eduardo Mora González, se identificó e indicó que vivía en Florencia (Caquetá).

Lea: Demanda contra decreto de Petro ya fue radicada: la dejó lista Miguel Uribe antes del atentado

Carlos Eduardo Mora González, permanece en el Búnker de la Fiscalía bajo fuertes medidas de seguridad tras haber sido cobijado con medida de aseguramiento como segundo capturado como presunto responsable del atentado.

Mora González fue imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Según la indagación, la participación de Mora González, en calidad de coautor, habría consistido en realizar el jueves 5 de junio el reconocimiento previo del lugar donde se cometería el ataque.

También se estableció que al día siguiente, estaría involucrado en la organización de la logística final, y el sábado 7 de junio estaría presente en el vehículo al interior del cual se le entrega el arma glock 9 milímetros y se cambia las prendas de vestir el menor de 15 años que disparó contra el senador Uribe Turbay, en el parque El Golfito, barrio Modelia, localidad de Fontibón.

Fuentes judiciales consultadas confirmaron que Mora González delató ante las autoridades en sus primeras declaraciones a otros dos piezas clave como presuntos cabecillas de la banda de sicariato que al parecer estuvo detrás del ataque contra el precandidato presidencial.

Así mismo, la Fiscalía practicó el interrogatorio a indiciado a dos personas adicionales que se presentaron voluntariamente en instalaciones de la entidad, pero fueron dejados en libertad a la espera de que avance las investigaciones.

Uno de ellos es el motociclista, que fue captado en los videos de las cámaras de seguridad transportando hasta el barrio Modelia, localidad de Fontibón, al menor de 15 años que ejecutó el ataque contra el senador del Centro Democrático.

Lea también: Atentado a Miguel Uribe: Fiscalía rechaza propuesta de Petro de convocar a la ONU en investigación

En sus primeras declaraciones a las autoridades este conductor aseguró que fue contactado a través de redes sociales a través de una plataforma de transporte para que movilizara al menor hasta inmediaciones del parque El Golfito donde se registró el atentado contra Uribe Turbay.

La otra persona que se presentó voluntariamente aparece en los registros audiovisuales de las cámaras de seguridad y más de mil videos que están siendo analizados por los investigadores de la Fiscalía y la Policía judicial.

Mora González señaló que su jefe sería un hombre identificado con el alias de Él Costeño quien aparece en los video en poder de los investigadores en el mismo carro Spark Juanito a una mujer y luego se bajan del vehículo haciendo seguimiento al menor previo para verificar que ejecutará el atentado.

Además aseguró que supuestamente recibió instrucciones de un hombre identificado con el alias de El Churco quien sería un temible criminal residente en Ecuador y quien tendría bajo su control una red de cobro extorsivo de ‘gota a gota’ y de sicariato que delinque en Bogotá.

Esta información está siendo verificada por las autoridades de policía judicial en aras de dar con otros autores de este ataque.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.