Regreso de todos los niños a clases presenciales podría ser ordenado por la justicia

La Corte Constitucional estudia el caso de menores que no han podido acceder a educación de calidad en la pandemia.
Regreso a clases presenciales
Regreso a clases presenciales Crédito: Suministrada por la Alcaldía de Bucaramanga

En los próximos días la Corte Constitucional tomará una decisión que podría ordenar el retorno de todos los estudiantes del país a los salones de clase en medio de la pandemia por el coronavirus.

La decisión se desprendería de una ponencia en manos del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que estudió el caso de tres menores de edad que en medio del confinamiento, no han podido acceder a una educación de calidad, porque no cuentan con los recursos de conectividad necesarios.

La ponencia tiene un fuerte pronunciamiento contra el Gobierno por la falta de medidas para garantizar la conectividad a internet y los recursos digitales a los menos favorecidos en todo el territorio nacional.

“Que el modelo actual de educación remota de emergencia, que surge con la pandemia (…) no corresponde ni a un modelo de educación a distancia (…) ni a un modelo de educación virtual, que es esencialmente no presencial”, dice uno de los apartes del documento.

Más adelante advierte que “con el cierre de los colegios, el aumento en los indicadores de conectividad se ha visto drásticamente reducido”.

Finalmente, la ponencia señala que “aunque la Corte reconoce los esfuerzos del Ministerio en materia de conectividad en educación, también advierte que estos se han visto frustrados, en tanto que, esta decisión reproduce los problemas estructurales en conectividad del país, sin una solución viable en el corto plazo”.

La Sala Plena ha sostenido un reñido debate sobre el planteamiento de la ponencia en relación con la educación virtual y el regreso a la presencialidad en medio de la pandemia.

Las discusiones han quedado en empate 4 - 4 y el destrabe está en manos del exmagistrado Humberto Sierra Porto como conjuez de la discusión. La magistrada Diana Fajardo no está participando en este debate.

Pero antes de retomar la discusión sobre la ponencia, el magistrado Ibáñez está trabajando en algunos ajustes al texto que sería definitivo y que se llevaría a la próxima Sala Plena con participación del conjuez.

La ponencia de la Corte se conoce en medio del escándalo de corrupción que salpica al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en torno a las presuntas irregularidades de un millonario contrato que se suscribió con la Unión Temporal Centros Poblados para llevar internet a más de 14.000 colegios públicos en el territorio nacional.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.
La decisión fue adoptada dentro del proceso judicial que el hoy presidente Petro había promovido para anular las sanciones de la Contraloría Distrital



Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.

Condenan a exparamilitar Carlos Enrique Vélez, testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico