Clan del Golfo libera a minero que había secuestrado "por error"

Según las autoridades, el hombre habría sido confundido con un integrante de otra organización criminal.
Liberación de minero en Caucasia, Antioquia
Liberación de minero en Caucasia, Antioquia Crédito: Fiscalía

Un minero, quien permaneció secuestrado durante un día por miembros del ‘Clan del Golfo’, fue liberado en el corregimiento Cuturú de Caucasia.

Según la Fiscalía, el hombre fue interceptado por hombres armados en la vereda La Paloma de esa población del Bajo Cauca antioqueño, cuando se dirigía a su trabajo como barequero. Al parecer, los delincuentes lo confundieron con un integrante de otra organización criminal con la que sostienen una disputa por el control territorial.

Lea también: Niño de 3 años en grave estado tras caer a paila hirviendo en Santander

Mientras permaneció en cautiverio, el minero artesanal fue maltratado e interrogado por sus captores. Indicó la Fiscalía que durante el proceso de liberación no hubo capturas.

Balance en el Bajo Cauca

A pesar de la crítica situación que atraviesa el Bajo Cauca antioqueño, azotado por hechos como masacres y desplazamientos forzados, el presidente Iván Duque aseguró que en esta subregión del departamento en los últimos meses hubo una reducción del 14% en los homicidios.

Le puede interesar: [Video] Ladrones armados no pudieron prender la moto que buscaban robar

Durante una reunión en Montelíbano, para analizar la situación de seguridad en la zona de frontera entre los departamentos de Antioquia y Córdoba, el jefe de Estado insistió en la necesidad de continuar en la lucha contra las organizaciones criminales, y por eso pidió a los comandantes de la Fuerza Pública capturar o dar de baja a alias ‘Otoniel’, máximo jefe del ‘Clan del Golfo’; a alias ‘Cabuyo’, jefe de las disidencias del frente 36 de las Farc; y a alias ‘Nelson’, cabecilla del ELN.

Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, recordó que una de las cuatro cárceles subregionales que se piensa construir sería en Caucasia, como forma de enfrentar las problemáticas de violencia que se vive en esta subregión del departamento.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.