Cinco municipios del Valle en toque de queda por amenazas de las disidencias

Los ataques de las disidencias se han incrementado en el Valle del Cauca en los últimos días.
La motocicleta explotó en inmediaciones a un hotel del centro de Jamundí.
Cuatro ataques simultáneos soportó la Fuerza Pública en el sur del Valle y el norte del Cauca. Crédito: Foto RCN Radio Cali.

Toque de queda, prohibición del parqueo de vehículos en lugares aledaños a edificios oficiales y ley seca son algunas de las restricciones que han adoptado Dagua, Pradera, Florida, Guacarí y Jamundí en el Valle del Cauca para evitar atentados terroristas por parte de las disidencias.

Le puede interesar: Masacre en Toribío: Tres personas asesinadas en zona rural del Cauca

Jamundí es el más reciente municipio que adopta restricciones, sobre todo porque es el que más ha padecido ataques por parte del grupo armado, como explosiones y hostigamientos a la Fuerza Pública, los cuales se han incrementado desde el pasado 20 de mayo.

"A partir del sábado 25 de mayo, desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del domingo, así mismo se realizará el domingo 26 de mayo, lunes 27 y martes 28 en el mismo horario, donde se prohíbe la circulación de los ciudadanos en vía pública", manifestó Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

También la mandataria decretó la 'ley seca' que restringe la venta y consumo de licor en sitios públicos desde las 10:00 p.m. del sábado 25 de mayo hasta las 10:00 a.m. del domingo 26 de mayo.

"Dentro el plan de acción está el de mitigar que a la comunidad lleguen posibles amenazas de los grupos al margen de la ley que hoy hacen presencia en la zona rural o alta del municipio y por eso en pro de salvaguardar la vida de los policías y de la comunidad, se adoptaron dichas medidas", afirmó Leidy Díaz, secretaria de Gobierno de Guacarí.

Vea también: Peaje de Turbaco: suspenden cobro tras acuerdo con MinTransporte y la ANI

Hay que mencionar que en Dagua y Jamundí delinque el frente ‘Jaime Martínez’, en Pradera y Florida, el frente ‘Dagoberto Ramos’ y en Guacarí, el frente ‘Adán Izquierdo’ del denominado Estado Mayor Central.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.