Diálogo con disidencias de las Farc: cese al fuego ha beneficiado a Antioquia

El primer día de diálogos estuvo enfocado en las instituciones, el segundo tuvo como objetivo a las comunidades.
Miembros del Ejército en El Plateado, Cauca, en la operación contra las disidencias
Miembros del Ejército en El Plateado, Cauca, en la operación contra las disidencias Crédito: Fuerzas Militares de Colombia

Se conoció el balance de las dos jornadas del Diálogo Social de Transformación Territorial, acordado por la Mesa de Diálogo de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central de las Farc, que se realizó en Yarumal, Antioquia, los días 20 y 21 de junio.

En el evento participaron los alcaldes de los municipios de Campamento, Ituango, Angostura, Guadalupe, Briceño, Anorí, Toledo, Valdivia y Yarumal.

Así mismo, varias personarías de los municipios del norte de Antioquia, y la Comisión Accidental de Paz de la Asamblea Departamental de Antioquia.

Gustavo Alfredo Silva, alcalde del municipio de Anorí, indicó los puntos que para él son los más relevantes después de la realización de este encuentro. "Muy valioso el espacio porque nunca habíamos tenido esta oportunidad, aquí pudimos expresar todas nuestras inquietudes, manifestar tanto al Gobierno Nacional como a las Farc-EP, que nos interesa mucho que continúe el cese al fuego. Esto ha sido beneficioso para nuestro territorio y también tuvimos la oportunidad de mencionar las necesidades de cada una de nuestras regiones y pedirles que estos Diálogos Regionales se sigan fomentando", aseveró.

Le puede interesar: Asonada en Buenos Aires, Cauca, terminó en incendio de vehículos del Ejército y la Policía

En este encuentro las autoridades expusieron las problemáticas de la región, haciendo énfasis en temas como las vías terciarias, educación, salud, economías locales, sustitución de cultivos ilícitos y recuperación ambiental.

En el balance hubo consenso en que el cese al fuego ha tenido un impacto positivo en la región. Los participantes reclamaron un mayor compromiso institucional con respecto a la situación de la mujer y la juventud campesina.

Le puede interesar: Tener un "estado de excepción", la propuesta de Petro para contratar obras públicas

En los dos días de las jornadas de dialogo estuvieron presentes representantes de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Mapp/OEA, países garantes y acompañantes, la Iglesia Católica, el Consejo Mundial de Iglesias, instituciones nacionales y regionales realizando el apoyo permanente.

Por último, tanto la delegación nacional del Gobierno y el Estado Mayor Central, agradecieron a las autoridades y la población del municipio de Yarumal, y los encargados del Seminario Extranjero de Misiones.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.