Caso Centros Poblados: ¿Por qué desvincularon a Emilio Tapia y Karen Abudinen del proceso?

La Contraloría hizo una imputación de responsabilidad fiscal por $67.970 millones.
Emilio Tapia y Karen Abudinen
Emilio Tapia y Karen Abudinen Crédito: Colprensa


La Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal por $67.970 millones, por irregularidades en contrato entre el Fondo Único del Ministerio de Tecnologías, Información y Comunicaciones (MinTIC) y Centros Poblados.



Se imputó responsabilidad en contra de los miembros de la Unión Temporal Centros Poblados 2020 y su representante legal, así como a los miembros del Consorcio PE2020 C Digitales en su calidad de interventor.



Mientras que la exministra Karen Abudinen y Emilio Tapia quedan absueltos en el proceso judicial.

Le puede interesar: Caso Centros Poblados: Contraloría desvinculó a Emilio Tapia



Alexandra Cárdenas, jefe de Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría, habló en La FM de RCN sobre el proceso de imputación en el caso de Centros Poblados.



“Se profirió auto de imputación por las irregularidades entre el Fondo Único del Ministerio de Tecnologías, Información y Comunicaciones y Centros Poblados. Se profirió imputación a miembros de Centros Poblados, del consorcio que eran los interventores dentro del contrato, y tres funcionarios de las TIC que hacían parte de esto”, señaló.



Indicó que la exministra Karen Abudinen no estuvo vinculada al proceso de responsabilidad fiscal porque no tenía en control del contrato.



“La ministra de ese entonces nunca estuvo vinculada al proceso de responsabilidad fiscal, puesto que no tenía esa labor de control frente a este contrato”, manifestó.



Por otro lado, explicó la razón por la que la imputación fue de $67.000 millones y no de los $70.000 millones de los que se habló desde un principio.



“La imputación es por más de $67.000 millones, debido a que con las pruebas que se vincularon al proceso se pudo demostrar que dentro del proceso penal se han aportado $3.000 millones”, comentó.

Lea también: Caso Centros Poblados: Defensa Jurídica del Estado calificó sorpresivo el levantamiento de medidas



Finalmente, dijo que se en el caso de Centros Poblados se investiga a las personas que manejaron los dineros de manera directa o indirectamente.



“El proceso todavía guarda reserva y estamos informando una decisión que es pública. Se investiga a los gestores fiscales, a las personas que manejaron los dineros públicos, ya sea de manera directa o indirectamente”, recalcó.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.