Catatumbo sigue en crisis: drama de los desplazados crece

Son 66.459 las personas han salido desplazadas de varios municipios de la región.
Marcha de comunidades desplazadas en Catatumbo
Desplazados en el Catatumbo piden ayuda a presidente Gustavo Petro ante crisis humanitaria y violencia armada. Crédito: RCN Radio Cúcuta

Se cumplen cuatro meses del inicio de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, que hasta el momento y según el Puesto de Mando Unificado (PMU), deja un saldo de 127 homicidios registrados, 66.459 desplazados y cerca de 11.490 personas en condición de confinamiento.

Sin embargo, una de las mayores preocupaciones en la zona está relacionada con las comunidades desplazadas que están ubicadas en albergues temporales en Ocaña, Tibú y Cúcuta y un refugio humanitario instalado en el municipio de Tibú.

Le puede interesar: Trabajadores de Cenit piden citar a Ecopetrol a debate de control político

En el municipio de Ocaña se realizaron manifestaciones pacíficas, por parte de las personas en condición de desplazamiento, quienes hacen un llamado al mismo presidente Gustavo Petro para que atienda la compleja situación humanitaria que viven decenas de personas.

"Cuando vamos a pedir ayudas en las alcaldías o la gobernación nos dicen que el gobierno dice que ya no hay desplazados, y nosotros seguimos pasando dificultades, queremos que el mismo presidente nos preste atención y venga a ayudarnos", manifestó uno de los desplazados en Ocaña.

De igual forma, en el refugio humanitario que está instalado en el sector de Bertrania, zona rural de Tibú, los desplazados ubicados en este espacio, han solicitado que les brinden atención integral, ante las dificultades que niños, niñas, mujeres embarazadas y adultos mayores, están presentando.

Allí, las cerca de 250 personas que están instaladas en el albergue, han señalado que están a la espera de recibir atención, por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que se están viendo afectados por temas de salubridad El fuerte invierno que azota la región y la continuidad de los combates en la zona.

Pablo Téllez líder campesino y quien está ubicado en el refugio humanitario en el Catatumbo, indicó que es urgente que el gobierno nacional priorice la atención de estas personas.

"Estamos necesitando que nos apoyen para que se garantice nuestra alimentación, o es significativa que nosotros tengamos que seguir gestionando, lo cual ha sido difícil. Que nos escuchen los que realmente tienen la posibilidad, que tienen el poder de ayudar a esta comunidad que estamos acá en el refugio; tenemos problemas con muchas enfermedades, y varias cosas que incluso nos están afectando acá en el lugar", expresó el líder campesino.

Le puede interesar: “Es un crimen atroz”: MinDefensa clama por la libertad de Lyan Hortúa

Desde la red departamental de defensores de derechos humanos hay total preocupación debido a que la comunidad sigue siendo víctima de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, que cumple cuatro meses y que deja hasta el momento según el puesto de mando unificado, un saldo de 127 homicidios registrados, 66.459 desplazados y cerca de 11.490 personas en condición de confinamiento.

De igual forma, hay mucha expectativa en la región ante la posibilidad que se instale una zona de ubicación temporal para albergar a por lo menos 3.500 disidentes de las Farc, en zona rural del municipio de Tibú, zona controlada por el ELN y que estaría generando el incremento de la violencia en el departamento.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.