Trabajadores de Cenit piden citar a Ecopetrol a debate de control político

El sindicato exige explicaciones sobre la asignación de contratos a operadores privados para la operación y el mantenimiento de estaciones.
Ricardo Roa Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Crédito: Colprensa

La Subdirectiva Única de Oleoductos de la Unión Sindical Obrera (USO) solicitó al Congreso de la República citar a un debate de control político al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al presidente de la filial Cenit, Alexander Cadena, con el fin de que rindan cuentas sobre la adjudicación de contratos a operadores privados para la operación y mantenimiento de estaciones, oleoductos y poliductos en el país.

Según el sindicato, esta decisión compromete la gestión directa de más de 9.800 kilómetros de infraestructura crítica para el transporte de hidrocarburos, que hasta ahora ha estado bajo la responsabilidad de CENIT, filial de Ecopetrol encargada de la logística y transporte de crudo y productos refinados. Desde su creación en 2012, CENIT ha operado estas instalaciones con personal vinculado a la estatal petrolera.

"Actualmente pretenden eliminar puestos de trabajo de operadores directos de Cenit y otorgar la operación de 21 de las 54 estaciones a operadores privados, empresas que una vez tengan asegurado el conocimiento integral de la operación, licitarán para contratar o en su defecto, comprar las plantas, Poliductos y Oleoductos del país", dijo William Silgado, presidente de la Su directiva Única de Oleoductos de la USO.

Le puede interesar: AES Colombia iniciará construcción de proyecto eólico en La Guajira

Silgado Paternina expresó su preocupación por el impacto que esta medida puede tener sobre el control fiscal de los recursos públicos.

"Esta grave situación evitaría el control fiscal de los recursos públicos por parte de los organismos de control como la Procuraduría y Contraloría, además de poner en riesgo el manejo del transporte y abastecimiento de crudo y sus refinados en Colombia, debido a la falta de idoneidad de los contratantes", señaló.

Los trabajadores advierten que esa política de tercerización se enmarca en el proyecto denominado OPES (Operaciones Sostenibles), el cual contempla una reducción significativa de personal en las estaciones.

De acuerdo con la USO, algunas plantas han quedado sin operadores y otras, que antes contaban con dos trabajadores por turno, ahora funcionan con solo uno. Esta situación, aseguran, vulnera normas internas e internacionales relacionadas con la seguridad operativa e industrial.

"Ecopetrol está argumentando estas acciones porque, según ellos, la operación como se está llevando a cabo sale muy costosa. Lo que desconocen es que pondrán en riesgo los procesos y la seguridad industrial al poner la operación en terceros de capital privado que no van a tener la misma responsabilidad social y contractual que hoy en día tiene Ecopetrol y su grupo empresarial", agregó Silgado.

Más información: Abren investigación contra Ricardo Roa por supuestas anomalías en contratos de Ecopetrol

El sindicato también alertó sobre los posibles riesgos que esta política implica para las comunidades cercanas a las estaciones y para los propios trabajadores, quienes se verían expuestos a condiciones laborales más precarias y a una mayor inseguridad operativa.

Finalmente, la USO insistió en la necesidad de que el Congreso examine a fondo las implicaciones de esta estrategia empresarial, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad del empleo como del cumplimiento de los estándares de seguridad y del adecuado manejo de bienes públicos estratégicos para el país.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.