Fiscalía pide preclusión de investigación contra expresidente Uribe

El proceso judicial contra el exmandatario se dio por supuesta manipulación de testigos.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación anunció que solicitará una audiencia de preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por el proceso de manipulación de testigos que se adelanta en su contra.

A través de un comunicado, esa entidad precisó que el fiscal del caso tomó la decisión, tras establecer que "varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o participe".

En ese sentido, la Fiscalía señaló que la investigación se realizó en el marco del ordenamiento jurídico y que "se actuó en cumplimiento del deber que le asiste y que está consagrado en el artículo 250 de la Constitución Política de Colombia: Solicitar ante el juez de conocimiento la preclusión de las investigaciones cuando según lo dispuesto en la ley no hubiere mérito para acusar".

Esa entidad también invitó a los ciudadanos a seguir la diligencia "en la fecha que disponga la Judicatura y conocer con detalle los argumentos de la decisión, para formar un criterio propio sobre un caso que debe resolverse en sede judicial, alejado de opiniones, disputas personales e intereses políticos".

Esta decisión podrá ser recusada por la contraparte y la Procuraduría General de la Nación.

Este es el comunicado emitido por parte de la Fiscalía:

La historia del complejo y voluminoso proceso contra Álvaro Uribe Vélez se origina el 23 de febrero de 2012, cuando el expresidente denunció ante la Corte Suprema al senador Iván Cepeda, por un supuesto 'cartel de falsos testigos' en su contra que lo incriminaba de vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el 16 de febrero de 2018 el caso tomó un giro importante y la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia archivó el proceso contra el senador Iván Cepeda y ordenó investigar a los entonces congresistas Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada, por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

Un año más tarde (octubre de 2019), Álvaro Uribe fue escuchado en indagatoria por la Corte Suprema y en agosto de 2020 la Sala de Instrucción de ese mismo tribunal ordenó su captura, convirtiéndose en el primer expresidente de Colombia en estar bajo la figura de detención domiciliaria.

No obstante, por cuenta de la renuncia de Álvaro Uribe al Senado y una maratónica audiencia, fue dejado en libertad luego de 67 días.

Todo el expediente de más de 70 cuadernos, 22 mil interceptaciones telefónicas documentos bajo reserva y un listado de más de 40 testigos, pasó al despacho del Fiscal Jefe Delegado Ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, mano derecha del fiscal general Francisco Barbosa.

Testigos clave

Algunos testigos ya declararon en ese proceso, como el ex jefe paramilitar Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra, quien envió una carta a la Corte Suprema en la que manifestó que en 2009 recibió una visita de una comisión conformada por Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara, para que testificara contra Álvaro Uribe.

Otro testigo que habló en el proceso fue el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, hijo del administrador de una antigua finca de la familia Uribe, quien se negó a declarar ante la Fiscalía alegando presiones y falta de garantías.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.