Decisión de Corte Suprema contra Uribe es defendida por varios exmagistrados

Otro experto aseguró que la decisión judicial también tiene tintes políticos.
El mismo expresidente confirmó la noticia.
Crédito: Archivo

Muchas opiniones favor y en contra se han generado desde los diferentes sectores políticos del país, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar medida de aseguramiento en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por el caso de manipulación de testigos que investiga ese tribunal.

El expresidente de la Corte Constitucional, Alfredo Beltrán, defendió la decisión tras indicar que “la Corte Suprema de Justicia actuó de acuerdo al fuero que tiene, con base en los documentos y en las pruebas que tiene contra Uribe”.

Le puede interesar: Álvaro Uribe: Corte notifica al expresidente de medida de aseguramiento

El jurista explicó que un año podría tardar el proceso, en caso de que el expresidente sea llamado a juicio, mientras agregó queera necesario imponer la medida restrictiva de la libertad que, además, es preventiva y temporal.

Por su parte, el docente de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, aseguró que aunque la decisión de la Corte Suprema de Justicia es netamente judicial, tiene tintes políticos por las reacciones que ha generado entre el Centro Democrático, la oposición e incluso el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Lea además: Rechazo tajante de Duque a quienes proponen que Uribe se acoja a la JEP

"El Centro Democrático ha anunciado una especie de reseteo para reformar las cortes. Por su parte la oposición ha tenido un discurso ambiguo, porque si bien en el pasado había criticado al establecimiento por ejemplo en el caso de Gustavo Petro que incluso llamó a la desobediencia civil, ahora pide rodear a las Cortes", dijo.

El experto agregó que "el oportunismo de Centro Democrático, Oposición y del Presidente afecta al proceso de Uribe".

Entre tanto, el expresidente de la Cortes Suprema y Constitucional Nilson Pinilla, pidió respeto por la decisión adoptada por los magistrados y aseguró que los argumentos estuvieron sustentados en documentos, información y pruebas que tienen y que la opinión pública no conoce.

“Es una decisión que ellos toman con la información de la cual nosotros carecemos. De esa manera, lo que tenemos que hacer es respetar lo decidido por una sala que por cierto está conformada por unos juristas de máximo nivel, de gran trayectoria, absolutamente íntegros en su comportamiento. No se para qué cuestionar tanto esto, en lugar de que la defensa se concentre en atender el proceso judicial correspondiente”, dijo en RCN Radio.

El exmagistrado aseguró que si hubiese estado en el lugar de los jueces que impusieron la medida de aseguramiento preventiva contra el senador del Centro Democrático con las pruebas que tuvieron sus homólogos, también habría tomado la misma decisión.

Le puede interesar: Álvaro Uribe: organizaciones judiciales piden respeto a la Corte Suprema

“Si encuentro pruebas como magistrado que hay riesgo de que la persona que está siendo investigada altere pruebas o trate de tergiversar testimonios, o trate de que lograr que haya testigos que no concurran a expresar su versión, habría hecho exactamente lo mismo porque es lo que ordena la ley”, señaló.

En ese sentido, agregó que “yo no creo que sea una decisión política (…), lo que se haya dejado de decidir en el caso de Santrich que de por sí es deplorable, pues la historia dirá lo que sucedió. Es muy lamentable que alguien se burle de la administración de justicia como lo hizo Santrich”.

Recalcó que se debe respetar la medida adoptada, “si se está adelantando un proceso porque haya habido un intento de soborno a testigos y que haya fraude procesal, me parece lógico que la sala de instrucción de la Corte tema que ese intento de tergiversar testimonios pueda volver a presentarse, pero es algo que tenemos que respetar”.

El exmagistrado se opuso radicalmente a la propuesta del Centro Democrático de adelantar una reforma a la justicia para que haya solo una Corte.

“Creo que es desafortunado pensar en reformar la administración de justicia motivados por el estímulo del momento. Por supuesto que la constitución no puede estar integrada por clausulas pétreas y es necesario adecuar ciertas disposiciones, pero que eso se haga ahora porque hubo una decisión que afectó a una persona tan especial para Colombia, creo que es desafortunado. No se pueden hacer reformas precipitadas ni con nombre propio”, aseguró.

Lea además: CUT pide que se respete el fallo de la Corte contra Álvaro Uribe

El expresidente de la Cortes Suprema y Constitucional aseguró que fue un error crear la Jurisdicción Especial para la Pa (JEP) y que se ha generado impunidad.

“La JEP no debió nacer, la JEP es un engendro concebido a mala hora por el expresidente Juan Manuel Santos, por las Farc y por algunos asesores como Leonidas Bustos y Eduardo Montealegre. No debió nacer porque además es espuria; la JEP está quebrantando el principio de juez natural que exige que sea un tribunal preconstituido a los hechos que se van a investigar, en este caso fue creada para investigar los actos de violencia cometidos por miembros de las FARC.

Concluyó que la justicia transicional no debió haber sido creada porque es un foco de impunidad para los exguerrilleros de las Farc.


Capturas

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía solicita orden de captura contra Ricardo González

El joven de 22 años, oriundo de Cartagena, fue captado en los videos de las cámaras de seguridad propinándole una golpiza al universitario.
Legalizan la captura de uno de los presuntos responsables de la muerte del estudiante Jaime Moreno



Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

¿Qué pasa con la crisis de orden público en el Chocó?: Ministerio y cúpula analizan la situación

El Chocó concentra la presencia de cinco de los grupos armados más peligrosos, lo que hace que su situación de orden público sea crítica.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo