Caso Álvaro Uribe: Corte Suprema rechaza tutela de Iván Cepeda que pide acusar al expresidente

La Corte Suprema resolvió el recurso de impugnación que presentó Cepeda contra la determinación tomada por el Tribunal Superior de Bogotá.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

La Corte Suprema de Justicia negó nuevamente la tutela del senador Iván Cepeda que pedía ordenar a la Fiscalía acusar al expresidente Álvaro Uribe por el caso de presunta manipulación de testigos.

El tribunal resolvió el recurso de impugnación que presentó Cepeda contra la determinación tomada por el Tribunal Superior de Bogotá que rechazó la misma petición en diciembre del año pasado.

Le puede interesar: Corte Constitucional pidió poner la lupa en aplicaciones de préstamos digitales

El tribunal consideró que la solicitud no es procedente debido a que la actuación del caso continúa activa, por lo que no corresponde a un juez ordenar que se tomen medidas diferentes.

"La actuación se halla activa, sin que, como el mismo recurrente lo reconoce, sea del ámbito de competencia del juez de tutela, ordenar su definición en un sentido específico. Tampoco, intervenir en la dirección que le imprima a la averiguación el ente fiscal, ni en el programa metodológico", afirma la sentencia.

Los magistrados explican que no es posible disponer de la orden para la presentación del escrito de acusación que solicita el accionante debido a que el proceso se encuentra actualmente en sede de tutela.

"La Sala negó el amparo, al estimar que se había dado una adecuada respuesta a las solicitudes del actor y, además, porque no era viable disponer la presentación de escrito de acusación, en sede de tutela", agregó el fallo.

Por esto, la corte explicó que modificaría el fallo emitido por el Tribunal Superior, en el sentido de que declara improcedente el recurso de tutela del senador Iván Cepeda y remitió el expediente a la Corte Constitucional para que resuelva el caso de fondo.

Lea también: Corte Suprema recibirá pruebas contra Agmeth Escaf y Pedro Flórez la próxima semana

Con esto el caso sigue en manos de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, quien deberá decidir si hay suficiente material probatorio que permita realizar la acusación al expresidente Álvaro Uribe.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.