Caso Santrich: Néstor Humberto Martínez dijo que no fue consultado por la Comisión de la Verdad

Martínez también señaló que en su momento recusó al hoy presidente, Gustavo Petro, ante la Corte Suprema de Justicia.

En medio de las revelaciones que hizo la Comisión de la Verdad en su informe “Los obstáculos para la continuidad de los procesos de paz en Colombia”, que señala motivaciones políticas detrás de la captura de 'Jesús Santrich' por parte de la Fiscalía, el exfiscal Néstor Humberto Martínez se defendió de los señalamientos.

En diálogo con RCN Mundo/La FM, el exjefe del ente investigador, señaló que no fue consultado por la Comisión en el proceso para la elaboración del informe. "Es una fábula policiaca, una novela, una verdadera mentira, ni siquiera fui consultado por ese episodio, con lo cual le había podido aclarar a la Comisión las dudas que tuviera".

Lea también:Comisión de la Verdad dice que Santrich fue inducido a cometer delitos a desertar el Acuerdo de Paz

"Es falso que la cocaína que negoció Santrich fuera de la Fiscalía, como un entrampamiento, lo certificó el propio Fiscal el pasado 26 de noviembre de 2020 ante el Congreso (...) la Fiscalía de Barbosa dice que no es cierto que la sustancia proviniera de la Fiscalía General de la Nación, pero ellos insisten en su mentira", señaló Martínez, desmintiendo el episodio que reseña la Comisión de la Verdad.

Martínez también señaló que en su momento recusó al hoy presidente, Gustavo Petro, ante la Corte Suprema de Justicia, por señalar que el proceso contra Santrich era un "entrampamiento", lo que llevó a una retractación por parte del nuevo mandatario.

Lea también:Caso Santrich: Testigos reconstruyeron captura de exfiscal de la JEP

Adicionalmente y en la línea del proceso contra el exguerrillero, Néstor Humberto Martínez, añadió que en marzo de 2020 el fiscal general de los Estados Unidos "volvió a formularle a Santrich otro caso de narcotráfico, tuvo dos indictment de la justicia norteamericana, no era propiamente un angelito".

Finalmente, el papel de la Corte Suprema de Justicia, fue defendido por Martínez señalando "la Corte autotizó la extradición de Santrich, la sociedad colombiana tiene que entender que la Corte no autoriza cuando hay casos de entrampamiento, sino cuando hay delitos".

¿Qué dice el informe de la Comisión de la Verdad?

Según el informe, el entrampamiento contra Santrich "desató un nuevo ciclo de violencia y puso en riesgo la implementación del Acuerdo de Paz. Al mismo tiempo, empujó a cientos de exguerrilleros a retornar a las armas y envió a la ciudadanía el mensaje de que el Acuerdo de Paz había fracasado".

"En la operación de inducción habría participado la DEA y la Fiscalía, dirigida entonces por Néstor Humberto Martínez", señala el informe.

Lea también: Indignación del exfiscal Martínez con el informe de la comisión de la verdad

Asimismo detalló el papel de Marlon Marín, sobrino del exjefe negociador de las Farc, en su intención de conducir a su tío o, en su defecto, a 'Jesús Santrich' a que se involucraron en un negocio ilícito que deslegitimara el proceso. Asimismo, el documento deja claro que la DEA diseñó la operación, ejecutada por Marín y el coronel retirado del Ejército.

Según un artículo publicado por la Revista Cambio, "la operación de entrampamiento se valió de una histórica fractura entre 'Timochenko' e 'Iván Márquez'. Esta fricción entre el comandante de la guerrilla y el jefe negociador del Acuerdo de Paz fue vista como una oportunidad por las agencias de inteligencia estadounidenses que, desde antes de 2016, ya tenían ubicado su objetivo: Luciano Marín, más conocido como Iván Márquez".


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.