Corte Suprema reveló nuevos detalles sobre proceso contra Piedad Córdoba

La corte investigará si ese presunto aumento del patrimonio tuvo supuestamente alguna relación con la actividad que tuvo en la época como congresista.
Senadora Piedad Córdoba
Crédito: Leonardo Vargas - Prensa Senado

La Corte Suprema de Justicia abrió un nuevo proceso contra la senadora Piedad Córdoba, por delitos de peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento público y reveló las razones por las que citó a indagatoria a la congresista.

Según la Sala Especial de Instrucción, este es un nuevo caso en el que los hechos objeto de investigación por enriquecimiento tienen que ver con supuestos incrementos patrimoniales por justificar de familiares cercanos a Piedad Córdoba, durante los años 2006-2012.

Leer también: Corte Suprema decidió no investigar a la procuradora Margarita Cabello

La corte investigará si ese presunto aumento del patrimonio tuvo supuestamente alguna relación con la actividad que tuvo en la época como congresista y sus funciones.

Por otro lado, los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad en documento, están relacionados con los presuntos pagos indebidos de salario por parte de la senadora Piedad Córdoba a un integrante de la UTL que ella tenía en esa época.

La magistrada ponente investiga si presuntamente se le pagó por realizar actividades que no tenían que ver con su función como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo.

Además, se investigan el documento público en el que la senadora certificó el cumplimiento de las funciones, por parte del miembro de su UTL que, supuestamente, estaba atendiendo otras actividades en Venezuela.

Este proceso al parecer se deriva de la indagación que ya se adelanta en el despacho de la magistrada Cristina Lombana por este caso, pero se trata de nuevos hallazgos que abren indicios para que sea llamada la senadora a responder por estos nuevos hechos.

También le puede interesar: Audiencia de la fiscal Angélica Monsalve, por tercera vez, fue aplazada

Por este caso se ha llevado una batalla judicial entre la senadora y la magistrada, pues Lombana ha sido recusada varias veces por la defensa de Córdoba, la más reciente, fue argumentada con que la funcionaria judicial tendría una pensión de invalidez por su tiempo como juez penal militar.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.