Caso Meritage: Colombia se salvó de pagar más de un billón pesos en disputa por terrenos

El caso se convirtió en la primera vez que un Estado gana la ‘excepción de seguridad esencial’.
Mazo justicia
Imagen de referencia. Abogados exigen transparencia en proceso de selección de jueces y magistrados en Colombia. Grave denuncia revela exclusión arbitraria de 1500 profesionales del derecho. Crédito: Freepik

Colombia ganó una disputa de arbitramento internacional en el caso Meritage, la disputa internacional en la que un ciudadano estadounidense reclamaba una indemnización de un billón de pesos, por unos terrenos que fueron decomisados por el Estado por haber sido comprados con dinero de narcotráfico.

Este caso inició en 2019, pues, ese año se registró la demanda presentada por Ángel Samuel Seda y otros, contra Colombia, por haber declarado extinción de dominio sobre esas tierras en las que el accionante pretendía realizar un proyecto de construcción.

Leer también: UNAL: Consejo de Estado recibió dos nuevas demandas contra la elección de Leopoldo Múnera

Luego de más de cinco años, el tribunal internacional determinó que la Nación no tiene la responsabilidad que genere la obligación de que Colombia tenga que pagar la millonaria suma de dinero.

La disputa inició debido a que Ángel Samuel Seda, reclamaba que el Estado colombiano estaba actuando de manera injustificada al declarar extinción de dominio sobre los terrenos, pues los organismos judiciales concluyeron que esas tierras fueron adquiridas con dineros de narcotráfico.

Luego de varios años de arbitraje, el tribunal declaró que la medida adoptada contra el proyecto Meritage fue legítima, pues tenía el objetivo de que se perfeccionara una estrategia de lavado de activos.

"Es claro que la acción de extinción de dominio iniciada por Colombia contra el proyecto Meritage tuvo fines legítimos pues siempre buscó impedir el perfeccionamiento de un lavado de activos en beneficio de una de las principales organizaciones criminales del país", dice el comunicado de la agencia.

También le puede interesar: ¿Planea invertir en Colombia? Estas son las cinco mejores acciones, según analistas

Con esto, la Nación no tendrá que entregar la millonaria suma de dinero al demandante y, además, la entidad destaca que se genera un precedente en el entendido de que es la es la primera vez que un Estado gana la ‘excepción de seguridad esencial’.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.