Caso Hyundai: juez cuestiona a defensa de Carlos Mattos por presunta dilación

El juez lanzó una advertencia a la abogada al indicarle que no permitirá que el caso prescriba por maniobras dilatorias.
Carlos Mattos es requerido por la justicia de Colombia.
Carlos José Mattos Barrera es investigado por presuntamente haber incurrido en supuesto pago de sobornos Crédito: Carlos Mattos / Colprensa

El juez 30 de conocimiento de Bogotá cuestionó que la defensa del empresario colombo - español Carlos Mattos, implicado en el escándalo de corrupción de la multinacional Hiunday, solicitara nuevamente un aplazamiento de las audiencias preparatorias.

La abogada del empresario dijo que tuvo que presentar una acción de tutela el pasado 26 de abril, para obtener una información que resulta relevante para la defensa de su cliente y que será trasladada a la Fiscalía General de la Nación, como prueba dentro del proceso que se adelanta contra su representado por el escándalo de corrupción.

Lea además: Corte vuelve a negar que caso de Dilan Cruz pase a la justicia ordinaria

En ese sentido, señaló que el 11 de mayo se deberá conocer el fallo de tutela que espera salga a su favor.

Sin embargo, el juez advirtió que no se ha podido avanzar en las audiencias preparatorias y aseguró que no permitirá que los delitos por los que está siendo investigado Carlos Mattos, prescriban por maniobras dilatorias.

La advertencia fue hecha en medio de un nuevo aplazamiento de las audiencias preparatorias contra Mattos, por presuntamente sobornar a la jueza que dejó en firme medidas cautelares que le permitieron al empresario seguir vendiendo los vehículos de la marca coreana Hyundai en Colombia.

“Hemos avanzado en el tiempo de manera considerable sin que hubiéramos podido evacuar la audiencia preparatoria en este caso.. yo desde el momento en que la actuación arribó a mi conocimiento, puse de presente no solo que yo no acostumbro a generar aplazamientos que no estén soportados, sino que partiendo de las penas de los delitos de utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático, daño informático agravado y cohecho por dar y ofrecer, estamos frente a conductas que podrían prescribir en cuatro años, en cinco años y en cuatro años y medio, contados a partir de la formulación de la imputación”, dijo el juez.

Lea también: En libertad 14 capturados por vandalismo en protestas de 2020

Resaltó además que le ha dado prioridad a este caso, pese a que tiene a su cargo otros 100 procesos y le aclaró a la abogada que no va a permitir que se siga retrasando el desarrollo de este tipo de diligencias, en las que se espera conocer las pruebas que tiene la Fiscalía y la defensa en el proceso contra Carlos Mattos.

“Lo que sí voy a llamar la atención es que este proceso no va a estar sujeto señora defensora, a que se puedan obtener o no los elementos que usted considere, yo he sido bastante razonable en el desarrollo de esta actuación, e incluso pese al llamado del superior jerárquico, le he dado a usted un tiempo razonable para que obtenga los elementos de convicción, pero insisto no voy a permitir ni que los delitos prescriban ni tampoco que la actuación, esté sujeta a querer de la defensa”, señaló .

El juez programó las audiencias preparatorias para los días 18, 19 y 21 de mayo.

En diálogo con RCN Radio, el abogado Francisco Bernate, defensor de la Rama Judicial dentro del proceso, destacó la paciencia y rectitud del juez que tiene a cargo este polémico caso.

“El sistema procesal colombiano pretende que en una sola audiencia, que las partes se hagan entrega de toneladas de información, que puedan procesarla y pueden realizar la audiencia y eso es muy difícil. Por eso es que casi todos los procesos que se tramitan en Colombia colapsan en sede de la audiencia preparatoria, que es donde las partes entregan las pruebas que pretendan hacer valer en juicio”, dijo Bernate.

Lea también: Procuraduría advierte sobre bloqueos a misiones médicas en medio del paro

El experto señaló que este caso ha sido muy complejo, porque “la Fiscalía y la defensa han enfrentado dificultades para hacer el traslado probatorio, pero además se encuentra en manos de uno de los mejores jueces que tiene Colombia, quien ha sido riguroso y que ha visto las complicaciones propias de un sistema mal elaborado, malpensado y en el que en una audiencia como estas podría tomarse dos años”.

Bernate aseguró que espera que en mayo se pueda avanzar en las audiencias y se inicie la etapa de juicio oral contra Carlos Mattos.

Cabe mencionar que el empresario le habría enviado 100 millones de pesos a la juez 16 civil municipal de Bogotá, Ligia del Carmen Hernández, después que ratificara una decisión judicial que lo favorecía.

Carlos Mattos habría contactado a un abogado para que se reuniera con la juez Ligia del Carmen Hernández, como agradecimiento por dejar en firme esas medidas judiciales.

La audiencia preparatoria se reanudará el 12 de mayo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.