Caso Gnecco: Procuraduría verificará si el Inpec autorizó el traslado en avión de la Fiscalía

De existir participación, adelantaría investigación disciplinaria.
Procuraduría referencia
Procuraduría General de la Nación. Crédito: RCN Radio

La Procuraduría General de la Nación analizará si el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) autorizó el traslado del abogado José Manuel Gnecco a San Andrés, en un avión de la Fiscalía.

De existir participación de la entidad, el Ministerio Público adelantaría la respectiva investigación disciplinaria. De acuerdo con Margarita Cabello, procuradora General, están verificando cómo fue y cómo ocurrió el traslado.

Estamos verificando cómo fue, cómo ocurrió ese traslado, cómo fueron las órdenes dadas en esos traslados, para poder tomar una decisión si nos incumben o no adelantar la apertura de indagación”, explicó la jefe del organismo de control.

El abogado Gnecco, quien está acusado de asesinar a su esposa María Mercedes Gnecco en la isla de San Andrés, donde vivían, estaba recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, pero el pasado 6 de julio fue solicitado el traslado, al parecer, por parte de la Fiscalía General de la Nación, con el argumento de que el juez encargado del proceso en la isla podría ordenar el vencimiento de términos.

Le puede interesar: Orden trasladar proceso de Gnecco a la Corte Suprema

Para este 10 de julio estaba programada la audiencia de solicitud de libertad contra el abogado, quien es considerado el principal sospechoso de la muerte de su esposa y prima María Mercedes. Sin embargo, no se llevó a cabo.

Hace unas semanas, la defensa del señalado solicitó cambio de ciudad alegando temas de seguridad, ya que, de acuerdo a esta, podrían atentar contra su integridad; esto se dio, luego de que el Tribunal en San Andrés, tumbara material probatorio.

Fue el 5 de octubre de 2021 cuando la pareja de Gnecco fue asesinada en San Andrés Islas y, tras la recopilación de pruebas de la Fiscalía, el ente acusador lo vinculó como el posible responsable del crimen.

Le puede interesar: Corte Suprema vinculó a Jose Alfredo Gnecco en caso de 'Cartel de la toga'

De acuerdo con las pesquisas, el hombre le habría disparado a su conyugue a una distancia corta en la casa que compartían, así lo habría evidenciado el informe de balística.

Igualmente, se determinó que la vivienda tenía cerca eléctrica, lo que dificultaba el ingreso de personas extrañas.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.