Orden trasladar proceso de Gnecco a la Corte Suprema

El delegado de la Procuraduría también solicitó que sea el tribunal el que defina las respectivas solicitudes.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia. Crédito: Imagine

La juez sexta con función de control de garantías ordenó que la Corte Suprema de Justicia sea la que defina la solicitud de libertad por vencimiento de términos, del abogado José Manuel Gnecco Valencia.

El jurista es procesado por el homicidio de su esposa, María Mercedes Gnecco, en hechos ocurridos el cinco de octubre de 2021 en la isla de San Andrés.

Lea además: Dejan en firme condena contra Alberto Santofimio por magnicidio de Luis Carlos Galán

En el desarrollo de la audiencia, el delegado de la Procuraduría también solicitó que sea el tribunal el que defina las respectivas solicitudes.

Cabe mencionar que en noviembre del 2022 un fiscal especializado de la Delegada para la Seguridad Territorial acusó al abogado por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, falsedad ideológica de documento privado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

De acuerdo con las investigaciones, el crimen no habría sido perpetrado por un supuesto ladrón quien intentó ingresar a robar al lugar de residencia de la pareja, como lo ha asegurado el implicado.

Además, una prueba de balística y la reconstrucción de los hechos, determinaron que a la mujer le dispararon adentro de la casa a una distancia muy corta.

Lea además: Corte Constitucional pidió crear proyecto sobre violencia virtual de partidos políticos

Cabe mencionar que a principios de este año el juez primero penal de control de garantías de Bogotá, le negó la libertad por vencimiento de términos a José Manuel Gnecco, por lo que continuará detenido en la cárcel La Picota de Bogotá.

La defensa de Gnecco buscaba su libertad argumentando que desde el pasado 25 de agosto se radicó el escrito de acusación sin avanzar en ningún juicio oral, es decir que en este lapso de más de 140 días no se avanzó jurídicamente en el proceso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.