Zona binacional con Venezuela genera presión política: tres ministros deberán responder en el Congreso

Los ministros de Comercio, Defensa y canciller deberán explicar el memorando de entendimiento.
Comisión Primera del Senado
A la audiencia asistió la ministra de Educación, Aurora Vergara. Crédito: RCN RADIO - Adriana Cuestas

En el Congreso de la República la polémica por la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela continúa creciendo y el rechazo a este tema es generalizado.

Tanto así que tres ministros del Gobierno Nacional serán citados a debate de control político para que entreguen explicaciones sobre los alcances de este memorando de entendimiento suscrito entre los dos países.

Le puede interesar: Álvaro Uribe recibe carta de apoyo firmada por 102 dirigentes

Los ministros de Comercio, Diana Morales, de Defensa, Pedro Sánchez y la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio, tendrán que responder cada uno un cuestionario explicando los alcances de esta medida.

Este martes, la Comisión Primera del Senado de la República tendrá que definir la fecha para la realización de este debate de control político.

Los senadores Alejandro Chacón y Alfredo Deluque, promotores de la citación, afirman que “se debe esclarecer cuáles serán los mecanismos de control que se implementarán para asegurar que el acuerdo no favorezca a sectores ilegales ni comprometa la soberanía nacional de Colombia”.

El Ministerio de Comercio tendrá que responder preguntas tales como: “¿Qué estudios económicos previos respaldan la creación de la Zona Económica Especial en la frontera? ¿Cuáles son los principales resultados de estos estudios y cómo se han evaluado los riesgos y beneficios potenciales para las economías de las regiones fronterizas? ¿Qué beneficios concretos se espera pueda generar el Memorando de Entendimiento en términos de intercambio comercial, a corto, a mediano y a largo plazo?”, entre otras.

También le preguntan a la Cancillería si existen las condiciones para una relación bilateral sostenible y equilibrada, dado el contexto político actual de Venezuela en 2025.

“¿Cómo se ha consultado y socializado este acuerdo con las autoridades locales y gobernadores de departamentos fronterizos clave, como Norte de Santander, La Guajira y César? ¿Qué mecanismos concretos se han establecido para garantizar que estas autoridades puedan expresar sus preocupaciones y sugerencias respecto al acuerdo, y cómo se han integrado sus opiniones en la toma de decisiones?”, dicen otros interrogantes planteados al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Consulte aquí: Rafael Nieto sobre juicio contra Álvaro Uribe: “No hay ninguna prueba que lo vincule"

En el caso del ministro de Defensa, este funcionario tendrá que explicar qué tipo de medidas específicas está tomando el Gobierno colombiano para garantizar que este acuerdo no comprometa la soberanía nacional, especialmente en las regiones fronterizas.



Documentos adjuntos

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.