Corte Constitucional alerta sobre supuesto pago de sobornos a cambio de la selección de una tutela

El hecho recuerda el caso de soborno que salpicó a esa corte hace unos años y por el cual fue condenado el entonces magistrado Jorge Pretelt
Sobornos en empresas
Sobornos en empresas Crédito: Foto referencia de Ingimige

En medio de la última sala de selección de tutelas de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Ibáñez informó sobre un escrito que llegó a la corporación y que sugería un supuesto pago de sobornos a cambio de la selección de una tutela que enfrenta a la Gobernación de Córdoba con la Superintendencia de Sociedades, por cobros en servicios de salud por la IPS Funtierra Rehabilitación.

“Una nota de prensa o en un medio de red social en la cual se señaló que se relaciona el expediente que estaría según lo que se señala en esas notas, a punto de ser seleccionado, consignando una información alusiones que la selección obedecería al pago de soborno y/o aptitudes corruptas”, dijo el magistrado.

Ibañez señaló que su homologo Alberto Rojas Ríos solicitó, mediante un escrito, “separarse de cualquier tipo de decisión relativa a ese caso”.

Aunque el magistrado Ibáñez aseguró que ese expediente de tutela no se seleccionó para estudio porque no cumplía con los requisitos, el hecho recuerda el caso de soborno que salpicó a esa corte hace unos años y por el cual fue condenado el entonces magistrado Jorge Pretelt.

Lea también: Reforma que busca reducir el receso legislativo, fue anunciada para ser votada este jueves

“Ese expediente mencionado en las aludidas notas, como presunto acto de corrupción, en ningún momento fue, ni podía ser objeto de conocimiento por parte de la Sala #12 de Selección. El mismo nunca ingresó al estudio de la sala porque no cumplió bajo ninguna de las rutas de entrada”, sostuvo el togado.

El caso de Pretelt fue el pago de sobornos en busca de la selección de una tutela. El exmagistrado fue condenado en el 2019 a seis años y medio de prisión, por haber exigido 500 millones de pesos para la selección de una tutela de Fidupetrol con la cual, esa empresa pretendía echar atrás una multa de 22.500 millones de pesos, impuesta por la Corte Suprema de Justicia, por haber usado mal las regalías de Casanare.

Actualmente, el exmagistrado busca que su condena sea revisada en segunda instancia en la Corte Suprema de Justicia. Ese proceso inicio por una denuncia del entonces magistrado Mauricio Gonzales. El principal testigo de los hechos fue el abogado Víctor Pacheco.

Durante el juicio del proceso se aseguró que en el apartamento del entonces magistrado en una reunión que se llevó a cabo en el 2013, se exigió la suma del dinero; sin embargo, Pretelt siempre negó los hechos.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente