Colombia acata sentencia de la Corte IDH sobre caso de Jineth Bedoya: Duque

"El caso de Jineth Bedoya no puede repetirse jamás", dijo el presidente Iván Duque.
Jineth Bedoya
Crédito: Colprensa

Luego de conocerse la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde responsabilizó al Estado Colombiano por el secuestro, violación y tortura del que fue víctima la periodista Jineth Bedoya, el presidente Iván Duque aseguró que acata el fallo y afirmó que cumplirá en su totalidad las directrices de la Corte.

En su cuenta de Twitter el mandatario de los colombianos afirmó: “Colombia acata plenamente la sentencia de la @CorteIDH en el caso de @jbedoyalima. Celebro que la Corte haya ordenado la creación de un centro de memoria y dignificación de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado y del periodismo investigativo”, indicó.

Iván Duque fue enfático en indicar que "como presidente de los colombianos siempre condenaré cualquier acto violento contra mujeres y periodistas. El caso de @jbedoyalima no puede repetirse jamás. Esta sentencia debe servirnos de guía en las acciones a implementar para evitar que algo similar vuelva a suceder".

“Una vez más el Estado colombiano rechaza toda agresión física y psicológica contra las mujeres.@jbedoyalima jamás debió ser secuestrada y torturada. La sentencia de la @CorteIDH se cumplirá en su totalidad, como siempre Colombia lo ha hecho”, señaló el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter.

Cabe indicar que la Corte IDH declaró "la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos a la integridad personal, honra y dignidad, libertad de expresión y garantías judiciales en perjuicio de la periodista por la ausencia de investigaciones sobre las amenazas que recibió con carácter previo y de manera posterior a los referidos hechos de 25 de mayo de 2000".

Debido a esto, el tribunal internacional ordenó diversas medidas de reparación, entre otras: promover y continuar las investigaciones que sean necesarias para determinar, juzgar y en su caso, sancionar a los restantes responsables de los actos de violencia y tortura que sufrió Jineth Bedoya el 25 de mayo de 2000, así como los actos de amenazas que ha sufrido posteriormente a estos hechos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.