Caso de Dilan Cruz sigue en la Justicia Penal Militar, por error de notificación

La Sala Penal no notificó a la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sobre la tutela en su contra.
Dilan Cruz
Dilan Cruz Crédito: Denis Curz

El proceso por la muerte del joven Dilan Cruz continúa en la Justicia Penal Militar, por un error de notificación de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

La Sala Civil de esa corte concluyó que la Sala Penal no le comunicó a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sobre la tutela que interpuso la mamá del joven con la que buscaba que el proceso pasara a la Fiscalía.

Eso llevó a que la Judicatura no tuviera oportunidad de defenderse sobre la decisión que se tomó el 12 de diciembre y que dejó el proceso en la Justicia Penal Militar.

Lea además: Capturan a alcalde de La Palma, Cundinamarca, por presunta corrupción en pandemia

“La notificación del auto admisorio no se verificó en realidad, circunstancia que impidió que la Sala Jurisdiccional Disciplinaria tuviera conocimiento de la actuación iniciada en su contra”, concluyó la Sala.

Ese error de notificación llevó a que la Sala Civil tumbara la decisión de la Sala Penal que en abril ordenó a la Judicatura pedir el expediente a la justicia penal militar y volver a analizarlo.

En la tutela se señala que la Sala Disciplinaria de la Judicatura no tuvo en cuenta todas las pruebas del caso para decidir que el proceso debía quedar en manos de la Justicia Penal Militar, entre ellas una serie de entrevistas a miembros del CTI.

Pero la Sala Disciplinaria se defiende al señalar que, al momento de estudiar el conflicto de competencias, la Fiscalía no les había entregado esas pruebas.

Lea además: Coronavirus en cárceles de Colombia ya deja 2.236 infectados

“Resolvió el conflicto de jurisdicciones conforme a los elementos probatorios que para la fecha de la determinación se hallaban en el expediente del caso (…) respuesta en la cual no se informó o mencionó ninguna declaración o entrevista realizada por miembros del CTI, a las siguientes personas: Héctor Wilmar Olarte Cancino, Fabián Paredes Aristizábal, Alexandra Paola González Zapata y Angie Lorena Medina Panqueba, activistas de Derechos Humanos y delegados de la Administración distrital para el acompañamiento de las protestas, quienes según refiere la accionante, presentaron una versión distinta a la narrada por los agentes de policía”, dice.

La Sala Civil entonces tumbó la decisión de la Sala Penal y le ordenó volver a estudiar la tutela, notificando a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que pueda defenderse.

Dilan Cruz falleció dos días después de recibir un disparo por un arma no letal del Esmad, el pasado 23 de noviembre en el Centro de Bogotá, en medio de las manifestaciones y protestas del paro nacional.


Temas relacionados

Homicidios

Los detalles de la guerra en Cartagena entre dos bandas que ha dejado más de 200 sicariatos por microtráfico

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de jóvenes entre los 16 y 25 años, tanto como víctimas como victimarios.
Los reportes de las autoridades confirman un patrón que se repite en las calles



Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico