Caso Bioenergy: Exfuncionarios condenados por contrato adjudicado sin requisitos técnicos

El juez afirmó que el exgerente y el exrepresentante comprometieron el avance de una obra clave en el Meta.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Juzgado 17 Penal de Circuito de Conocimiento de Bogotá condenó a Ignacio Juan Revilla, exrepresentante legal de la empresa Isolux Corsan, a más de seis años de prisión y a una multa de 68.745 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv).

Por su parte, Jaime Leonardo Flórez, exgerente de la empresa Bioenergy, recibió una pena superior a los ocho años de cárcel y una multa de 124.985 smlmv, tras ser hallados culpables del delito de interés indebido en la celebración de contratos en el caso relacionado con Bioenergy y Ecopetrol.

La Fiscalía imputó cargos a ambos exfuncionarios en 2019, en el marco de una investigación que examinaba el proceso de adjudicación de un contrato a la empresa Isolux Corsan para la construcción de una planta de etanol en Puerto López, Meta.

Este contrato, que tenía un costo inicial de 138.6 millones de dólares, estaba destinado a la producción de etanol utilizando caña de azúcar, el cual luego debía ser comercializado por Bioenergy.

Le puede interesar: Caso Uribe: Testigos denuncian presiones y sobornos para declarar contra el expresidente

Según la Fiscalía, a pesar de que se presentaron dos consorcios para ejecutar el proyecto, el exgerente de Bioenergy, Javier Leonardo Flórez Muñoz, aprobó la contratación de Isolux Corsan sin que esta empresa tuviera la experiencia técnica necesaria en plantas industriales de alcohol carburante, lo que provocó retrasos significativos en la ejecución de las obras.

La investigación determinó que la falta de experiencia técnica de la empresa contratista incumplió los requisitos esenciales establecidos para la obra, lo que afectó el avance y el cumplimiento del contrato.

El fallo del juzgado subraya la responsabilidad de los condenados en la toma de decisiones que favorecieron a Isolux Corsan, sin considerar los intereses de la empresa contratante ni las necesidades del proyecto.

La condena a los exfuncionarios refleja la gravedad de la conducta en el manejo de los recursos públicos y la falta de diligencia en la ejecución de contratos de gran magnitud.

Además, para la justicia, este caso resalta la importancia de la transparencia y la correcta adjudicación de contratos en proyectos de infraestructura, especialmente cuando involucran recursos públicos significativos y tienen un impacto en el desarrollo económico de una región.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.