Revelan cartas que probarían supuestos ofrecimientos a paramilitares para declarar contra Uribe

El exparamilitar Giovanni Cadavid asegura que Iván Cepeda le ofreció beneficios a cambio de declarar contra Uribe.
Álvaro Uribe
La Corte Suprema suspende juicio contra Álvaro Uribe Vélez y ordena revisión de recusación. Jueza tiene 48 horas para remitir caso al juez 45. Crédito: Colprensa

En la reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, se produjo un nuevo enfrentamiento entre la fiscal del caso y la defensa del exmandatario, esta vez liderada por el abogado Jaime Granados. La Fiscalía solicitó que el testimonio de Hernán Giraldo Gaviria, alias "Cesarín", se tomara de manera virtual por motivos de seguridad.

Ante esta solicitud, Granados se opuso y refutó el argumento de la fiscal Marlenne Orjuela.

"Sabemos que el señor 'Cesarín' estaría disponible para concurrir presencialmente a Bogotá el lunes, hoy no puede por estar en Medellín, que es su lugar de domicilio. Y esto, además, lo puede verificar con la doctora Ángela López, que es su defensa", señaló el abogado del expresidente.

Sin embargo, la juez 44 determinó que, según las leyes, el testimonio de "Cesarín" debía ser virtual debido a los riesgos de su seguridad.

Le puede interesar: Abogado de Álvaro Uribe insiste en su inocencia: "Lograremos la absolución".

El interrogatorio continuó con la abogada Ángela López, quien relató que Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", la contactó porque, al parecer, había personas recluidas en la cárcel La Picota interesadas en entregar información sobre Álvaro Uribe, específicamente tres internos.

Durante el proceso, se presentaron varias cartas de exparamilitares remitidas a la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación contra Uribe. Una de ellas fue la de Giovanni Cadavid Zapata, quien detalló en la carta que "el senador Iván Cepeda me ofreció beneficios jurídicos o asilo político en otro país si declaraba en contra de los dos hermanos Uribe".

Esta carta fue redactada por la abogada Ángela López, quien hoy se desempeña como testigo en el proceso contra Uribe.

Así mismo, el exparamilitar Máximo Cuesta Valencia, alias "Sinaí", aseguró en una carta enviada a la Corte Suprema que "Juan Guillermo Monsalve nos pidió que lo apoyáramos para hundir al doctor Álvaro Uribe". En el mismo escrito, se menciona a Mercedes Ardila Arroyave, quien también solicitó que declararan en contra de Uribe. Ardila Arroyave fue la abogada que acompañó a Iván Cepeda en varias visitas a cárceles.

En horas de la tarde, se escuchó el testimonio de Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", exintegrante de la Oficina de Envigado, quien aseguró que solo había visto al abogado Diego Cadena una vez, en una visita relacionada con temas laborales.

En el contrainterrogatorio, Granados preguntó al testigo si los exparamilitares Elmo Mármol, Máximo Cuesta y Giovanny Cadavid recibieron algún tipo de ofrecimiento o si el abogado Diego Cadena les pidió declarar algo falso. La respuesta del testigo fue negativa y contundente, dijo: "no"

Los reclusos Giovanny Alberto Cadavid Zapata, exintegrante del Bloque Metro; Máximo Cuesta Valencia, alias "Sinaí", supuesto exmiembro de las Águilas Negras; y Elmo José Mármol Torregrosa, alias "el Poli", del Bloque Central Bolívar, son los siguientes testigos en comparecer en la audiencia del próximo lunes 31 de marzo.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.