Carrusel de contratación: A Samuel Moreno le rebajaron una de sus condenas

De 25 a 11 años y 10 meses de prisión fue la rebaja que le hizo la Corte Suprema de Justicia.
Samuel Moreno
Samuel Moreno Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia rebajaron de 25 a 11 años y 10 meses de prisión, una de las condenas impuestas contra el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, por el escándalo de corrupción del denominado como el 'carrusel de contratación'.

En la decisión, se estudió el alcance de la sentencia de segunda instancia emitida en 2019 por el Tribunal Superior de Bogotá por los delitos de cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en el contrato de malla vial 006 de 2008, el de valorización 180 de 2005 y la cesión del contrato 137 de 2007 para la Fase III de Transmilenio.

Le puede interesar: Directivos de la FCF mantienen sanción por reventa de boletería

Respecto a los delitos de cohecho e interés indebido en la celebración de contratos, dejaron en firme la condena contra Moreno Rojas porque se demostró que, junto a los empresarios del Grupo Nule, el abogado Álvaro Dávila, el entonces contralor distrital Miguel Morales Russi y empleados del IDU, fue hallado responsable del acuerdo de pago de comisiones de éxito correspondientes a porcentajes del valor de cada uno de los contratos de malla vial que fueron adjudicados.

"Samuel Moreno acordó la obtención de grandes beneficios económicos a cambio de favorecer a los contratistas que colaboraron con dinero y políticamente en su campaña para conseguir ser elegido como alcalde de Bogotá”, concluyó la Corte Suprema.

Sin embargo, los magistrados absolvieron al exalcalde de Bogotá del delito de peculado por apropiación, porque al igual que sucedió en el proceso contra la exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) no se probó a comisión de ese hecho criminal, el cual en su momento se cuantificó en un monto superior a los 28.000 millones de pesos.

Lea también: Caso Mattos deberá pagar nueve años y cinco meses de cárcel en segunda condena

"En ese fallo, del 7 de febrero de 2020, se declaró que en la cesión del contrato 137 de 2007 el Distrito no perdió dinero. Por lo tanto, si no se configuró el peculado por apropiación en favor de terceros, Samuel Moreno no podría tener la condición de interviniente en esa conducta. Tal cesión se entregó a Conalvías en 2010, sin que se amortizara un anticipo de 28.000 millones de pesos, valor que posteriormente fue asumido por la aseguradora Segurexpo", agregó la Corte Suprema.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.