Directivos de la FCF mantienen sanción por reventa de boletería

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la demanda con la que se buscaba una anulación de esta sanción.
Reventa de boletería
María Claudia Rojas, presidenta del Comité de Ética de la FIFA, no asumiría este caso. Crédito: Archivo Colprensa

No para el escándalo de la reventa de boletas en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la solicitud presentada por los directivos respecto a la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el año 2020.

En este sentido, se mantiene la multa de más de 18.000 millones de pesos en contra de la federación tras la reventa de boletas que se presentó durante los partidos que la Selección Colombia jugó de local en la recta final de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

Le puede interesar: Condenan a dos empresarios por reventa de boletas en eliminatorias a Mundial 2018

Los magistrados negaron las pretensiones de nulidad y restablecimiento del derecho presentadas por Ramón Jesurún, Álvaro González Alzate y Andrés Tamayo al no aportar pruebas que revirtieran la sanción por parte de la SIC, por lo que los directivos siguen como los directivos culpables del denominado “Cartel de la Boletería”.

Tras analizar la demanda, el tribunal concluyo que los implicados sí participaron en la adjudicación del contrato con la empresa Ticket Shop. Además, ellos estaban enterados del sobrecosto de las boletas para los partidos de la Selección Colombia en Barranquilla.

"(Ellos) nunca ejercieron control o réplica sobre la situación que giró en torno a la reventa masivas de boletas que, como se explicó, era de pleno conocimiento de los miembros de la Federación Colombiana de Fútbol", indica la sentencia.

Vea también: Investigación contra Superintendente en caso de reventa de boletas fue anulada

Por otra parte, la autoridad penal señaló que Jesurún, presidente de la FCF, sostuvo reuniones con representantes de Ticket Ya, a pesar de que ellos no eran los adjudicatarios del contrato, lo que “demuestra el pleno conocimiento de la forma en que se estaba ejecutando el contrato de la boletería”.

La sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio fue impuesta a 17 personas naturales y tres agentes de mercado, quienes están implicados en el escándalo "por haber ejecutado o facilitado la conducta anticompetitiva", tal como confirmó el superintendente Andrés Barreto.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.