Mitos y verdades sobre la seguridad de los vehículos en Colombia

El sector automotor representado por la alianza Andi y Fenalco resolvió las 5 preguntas más frecuentes.
Accidente en carro en Bogotá
Accidente en carro en Bogotá Crédito: Cortesía

Los colombianos se preguntan si su vehículo es seguro para rodar por las calles, por lo que se han generado todo tipo de mitos respecto a este tema.

Por ello, para responder algunas dudas que tienen los ciudadanos, el sector automotor representado por la alianza Andi y Fenalco y su campaña #En4Ruedas, resuelve las 5 preguntas más frecuentes.

Le puede interesar: Los carros más inseguros en Colombia ¿Está el suyo?

En primer lugar hay responder a ¿Qué es un sistema de seguridad vehicular?

Es un conjunto de elementos interrelacionados que tiene como objetivo establecer un nivel de protección frente a posibles riesgos, peligros y otros factores que puedan afectar de forma negativa a las personas a bordo de un automóvil en funcionamiento.

Además, existen sistemas de seguridad que solamente van a operar después de un accidente, cuya finalidad es reducir los daños a sus ocupantes, estos sistemas se denominan sistemas de seguridad pasiva.

Entonces ¿A Colombia llegan todos los vehículos de mala calidad que no quieren en el resto del mundo?

En respuesta a la publicación del ránking de los 10 vehículos más vendidos y su participación en siniestros viales en Colombia por parte de la Liga Contra la Violencia Vial, es importante entender que no se puede inferir del ránking que, por el hecho de ser los vehículos más vendidos, son los más inseguros.

Lo correcto sería observar si hay una relación directa entre el accidente y la condición técnica del vehículo, la tecnología o una falla humana. Además, para que un vehículo pueda llegar a comercializarse y posteriormente pueda circular en Colombia, tiene que haber cumplido con un nivel de seguridad establecido por el Gobierno.

Lea también: Ránking de los carros más vendidos en octubre, el mes donde más se matricularon

Pero también es clave responder ¿Los vehículos en Colombia son inseguros?

Según el informe, la respuesta es no, porque todos los vehículos son seguros desde su concepción. Sin embargo, para que un vehículo entre al mercado debe cumplir con unos estándares de seguridad.

Dentro los estándares se encuentran: sistema de freno, sistema ABS, dos airbags, apoyacabezas, obligatoriedad de un reglamento técnico de vidrios, de llantas, de cinturones de seguridad, un reglamento internacional integral para las carrocerías y para los buses de más de 9 pasajeros hasta los vehículos de Transmilenio, entre otros.

¿Por qué no se obliga a tener sistemas de seguridad más avanzados si en el mercado ya existen muchas alternativas de seguridad vehicular?

En Colombia la reglamentación de los sistemas de seguridad se hace a través de reglamentos técnicos. Estos requieren un análisis profundo, que no solo evalúa las condiciones técnicas del producto, sino la capacidad económica del país, el impacto en la sociedad, el desarrollo tecnológico, la evaluación de la conformidad y otros aspectos.

Finalmente ¿Los vehículos son los únicos causantes de la accidentalidad en las vías?

Lea aquí: Volcán Nevado del Ruiz: erupción de ceniza afecta la operación aérea en Manizales

Cabe destacar que los accidentes en las vías contemplan muchos factores y en algunos casos el humano es el determinante. Por lo cual, es importante que quien conduzca el vehículo lo haga con responsabilidad.

La calidad de las vías también es importante, pues afectan directamente la operación del vehículo. Así mismo, un correcto mantenimiento preventivo a los vehículos es calve para la prevención de accidentes.


Temas relacionados

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero