Carolina Galván será sometida a nuevas pruebas psicológicas

De acuerdo a los resultados de las pruebas se determinaría si la paciente debe permanecer en la institución o si se le daría de alta.
Audiencia de legalización de la reciente captura de Carolina Galván (mamá de Sara Sofía) y de Nilson Díaz, su compañero sentimental.
Audiencia de legalización de la reciente captura de Carolina Galván (mamá de Sara Sofía) y de Nilson Díaz, su compañero sentimental. Crédito: Tomada de la audiencia

Carolina Galván Cuesta, madre de la pequeña Sara Sofía, continúa hospitalizada en Ibagué, tras sufrir una crisis nerviosa e intentar lanzarse por un balcón cuando comparecía en la audiencia virtual por el caso de desaparición de su hija.

La paciente permanece desde el pasado lunes bajo observación psiquiátrica en el hospital Federico Lleras Acosta, en la capital del Tolima. El día que ingresó al centro asistencial, los médicos determinaron que tuvo una reacción a estrés agudo al conocer que sería capturada nuevamente.

Es importante recordar que el juez 59 penal con función de control de garantías de Bogotá ordenó la detención de Galván para que sea recluida en un centro carcelario, y ante esta determinación la mujer atentó contra su vida.

Luis Eduardo González, gerente del Federico Lleras Acosta, informó que Galván Cuesta continúa en el servicio de psiquiatría en donde se le practicarán nuevos exámenes y pruebas psicológicas para estudiar la evolución de su estado de salud.

“Hasta el momento ella se encuentra hospitalizada, siendo manejada por el servicio de psiquiatría, con igual manejo, adherente al tratamiento. Continúan haciéndole estudios frente al tema relacionado con la crisis que le ocasionó la hospitalización. Se encuentra estable dentro de sus condiciones”, señaló el directivo.

De acuerdo a los resultados de las pruebas practicadas se determinaría si la paciente debe permanecer en la institución o si se le daría de alta.

“Ella continuará bajo un tratamiento por parte de psiquiatría, se le realizarán exámenes y continuará con su tema farmacológico. Todo depende de la evolución de la paciente”, agregó González.

Carolina es investigada por la desaparición de su hija de dos años, hechos que ocurrieron el 28 de enero en el sur de la capital de la República.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.