Carlos Mattos perdió tutela en la Corte Suprema de Justicia

Mattos aceptó cargos, en medio de las audiencias de juicio que se realizaron el siete abril de 2022.
Carlos Mattos es requerido por la justicia de Colombia.
Carlos José Mattos Barrera es investigado por presuntamente haber incurrido en supuesto pago de sobornos Crédito: Carlos Mattos / Colprensa

La Corte Suprema de Justicia rechazó por improcedente la tutela que presentó el empresario Carlos Mattos, en contra de la decisión de Tribunal Superior de Bogotá que tumbó en junio su aceptación de cargos por el escándalo de corrupción y sobornos sobre el caso Hyundai.

Mattos aceptó cargos, en medio de las audiencias de juicio que se realizaron el siete abril de 2022, y fue condenado a nueve años y cinco meses de prisión en mayo por ofrecer millonarias sumas de dinero a un juez y a funcionarios judiciales para que fuera favorecido en las decisiones judiciales respecto a la representación de esa compañía en Colombia.

Inconforme con esa condena, Mattos apeló y el resultado fue la decisión del Tribunal que reversó el proceso hasta antes de ese siete de abril. El empresario acudió a la tutela bajo el argumento de que sus derechos habían sido violados.

Lea también: Carlos Mattos le revocó el poder a su abogado y afirmó que está en peligro su vida

“En criterio del accionante, lo resuelto por el Tribunal desconoció sus derechos fundamentales y los principios limitación y non reformatio in peius, pues no se pronunció de fondo sobre la apelación, sino que abordó otros aspectos no propuestos en el recurso y decretó la nulidad de lo actuado”, dijo.

Al revisar el caso, la Corte concluyó que la tutela no era el medio idóneo para alegar esa vulneración de derechos por que el caso aún se encuentra activo, “la actuación penal, en la que se adoptó la decisión que hoy se cuestiona, aún no ha concluido”.

Lea además: Gobierno pidió tumbar el fallo que despenalizó totalmente el aborto en Colombia

“Si bien, no procede recurso alguno contra la decisión del Tribunal, la discusión propuesta por la libelista solo puede ser debatida al interior del proceso ordinario y no ante el juez de tutela. Ello porque de los elementos de prueba obrantes en la presente acción se puede constatar que el proceso penal aún se encuentra en curso y, por lo tanto, resulta procedente e indispensable que ejerza sus derechos al interior de esa actuación”, añadió la decisión de la Corte.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.