Gobierno pidió tumbar el fallo que despenalizó totalmente el aborto en Colombia

El Ministerio de Justicia hizo una petición de nulidad para tumbar el fallo que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.
Despenalización del aborto en Argentina, generó reacciones en Colombia
Despenalización del aborto Crédito: Foto archivo

El Gobierno, representado en el Ministerio de Justicia y del Derecho, presentó ante la Corte Constitucional un concepto que aprueba una petición de nulidad que presentó un grupo de ciudadanos para tumbar el fallo que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.

Según el Gobierno, en este caso habría cosa juzgada y se habrían presentado supuestas irregularidades en el estudio de las ponencias que presentaron los magistrados Alberto Rojas Ríos y Antonio José Lizarazo.

El concepto asegura que el resolutivo de la ponencia de Lizarazo fue distinto al que se presentó en la sesión del 20 de enero, fecha en la cual hubo un empate en la Sala y por lo cual se escogió al conjuez Julio Andrés Ossa para desempatar.

En ese sentido, se conoció que la participación del conjuez Julio Andrés Ossa habría sido inadecuada, por cuanto intervino en un debate sobre un resolutivo distinto al que se presentó en la sala del 20 de enero.

“El conjuez que se sorteó para desempatar la votación realizada el 20 de enero de 2022 sobre la ponencia que propuso la inexequibilidad del artículo 122 del Código Penal, ni siquiera se pronunció sobre dicha ponencia, sino sobre la alternativa de resolutivo que propuso la declaratoria de exequibilidad condicionada, la cual no se había discutido y mucho menos se había votado, razón por la cual la intervención del Conjuez Julio Andrés Ossa Santamaría en la Sala del 21 de febrero de 2022 fue a todas luces improcedente”, dice uno de los apartes del texto.

El concepto va de la mano con un salvamento de voto que presentó el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien advirtió que “se cambió el resolutivo que ya se había votado en la Sala Plena el 20 de enero de 2022 y que había quedado empatado y, en su lugar, se propuso un resolutivo alternativo”.

El Ministerio de Justicia advierte que la decisión sobre la despenalización del aborto “se realizó respecto del texto resumen propuesto y no frente a la ponencia que había sido votada por la Sala Plena en sesión del 20 de enero de 2022, que resultó en un empate”.

La petición del Ministerio de Justicia también va de la mano con una petición de nulidad que presentó la Universidad de la Sabana, que afirmó que la decisión se tomó sin las mayorías exigidas por la ley y violó los “principios de congruencia e independencia y la cosa juzgada constitucional”.

La universidad también advirtió que la decisión de la Corte “ni incluyó ninguna medida concreta de protección del que está por nacer en relación con su vida, o para prevenir estos tratos crueles, inhumanos y degradantes” violando así “los derechos de los seres humanos en gestación”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.