Carlos Mattos le revocó el poder a su abogado y afirmó que está en peligro su vida

Mattos advirtió en una carta dirigida al juez que se siente deprimido y afectado por la situación.
Extradición de Carlos Mattos
Crédito: Policía Colombia

En una verdadera novela judicial se convirtió el proceso que se adelanta contra el empresario Carlos José Mattos Barrero, por los sobornos que reconoció que hizo y pagó a jueces de la República y a funcionarios de juzgados, para verse beneficiado con el litigio judicial con el que pretendía quedarse con el permiso oficial de vender carros de la marca koreana en Colombia.

Este viernes, el empresario le revocó el poder judicial a su abogado defensor, Omar Juan Carlos Suárez, retrasando una vez más la audiencia en la que el juez 30 de conocimiento de Bogotá se pronunciaría sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que tumbó la condena de nueve años y cinco meses en su contra, por el escándalo de Hyundai.

Sorpresa causó la silla vacía de Mattos Barrero quien se negó a asistir a la diligencia argumentando que requiere contratar los servicios de un nuevo abogado defensor que le permita equilibrar su defensa.

En medio de la diligencia virtual, el abogado Suárez leyó un documento que firmó el expresidente de Hyundai, en el que advierte que su vida está en riesgo, ante las difíciles condiciones de salud que enfrenta en la cárcel de Cómbita en Boyacá, a donde fue trasladado a finales de marzo por el escándalo que protagonizó al quedar en evidencia sus salidas clandestinas de la cárcel La Picota de Bogotá.

"En la tragedia que estoy viviendo mi decisión no es otra que reiterar el respeto por su investidura (dirigiéndose al juez 30 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá) y acatamiento de los dictados de la administración de justicia; sin embargo, en este momento mi cuerpo y mi espíritu por los años abatidos por las tribulaciones poco me ayudan para una vigorosa defensa material", se indica en los apartes del documento que fue leído en medio de la audiencia.

"Me siento desorientado y en un desasosiego total ante las realidades procesales de las que he sido últimamente notificado, asisto ante la Fiscalía y las audiencias, con una expectativa pero luego me veo expuesto ante otras realidades, la condición procesal qué ahora me oprime no se comparece con la actitud reverente, comedida y comprometida que tuve y he tenido ante la justicia desde mi llegada a Colombia", indicó.

Mattos advirtió en la carta dirigida al juez que se siente deprimido y afectado por la situación. "Quiero decirle que me siento tan desorientado cómo le está mi proceso, por todo esto revoco el poder o poderes que he otorgado a mis defensores y ruego a su señoría se me conceda el tiempo justo para recomponer mi defensa técnica en busca de un mejor amparo (contratar un nuevo abogado)", afirmó.

Agregó: "créame que no estoy en condiciones físicas y anímicas de asistir a la audiencia ahora mismo, procuro con urgencia disponer de una nueva defensa y su administración, solo quiero un término prudencial para los efectos".

Mattos Barrero dijo también que en condiciones inhumanas se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Cómbita en Boyacá. "Igualmente, permítame denunciar ante su autoridad, qué he sido enviado en un acto injusto, desmedido y con violación de la ley a un centro penitenciario en condiciones climáticas insoportables e inhumanas para un hombre de mi edad y con condiciones de salud previamente diagnosticadas e incompatibles con el clima del lugar y la situación carcelaria".

En el documento también reiteró que su traslado a ese pena fue contrario a la ley, "fui senador de la República en el año 2002 irónicamente ponente del acto legislativo 02 de 2003 que creó el Sistema Penal Acusatorio, esta situación resulta más grave que la realidad procesal, porque mi vida la que está en grave riesgo (...)".

Debido a esto, el juez se mostró molesto e indicó que no es posible que se sigan dilatando las audiencias en las que se debe dar cumplimiento al fallo del Tribunal Superior de Bogotá.

Ordenó que el Sistema de Defensoría Pública le otorgue un defensor público de oficio, en caso que no logre concretar a uno para la audiencia del próximo 12 de julio, y aseguró que bajo ninguna circunstancia aceptará el aplazamiento de la misma.

Cabe recordar que el pasado 10 de junio también se aplazó la audiencia porque Mattos no asistió al presentar dificultades de salud, y tras haber presentado una acción de tutela ante la Corte Suprema de Justicia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.