Hijo de magistrado asesinado exige verdad y justicia tras la llegada de Carlos Lehder a Colombia

La familia del magistrado Medina Ochoa reclama verdad sobre su asesinato y exige que Lehder revele detalles del crimen.
Carlos Lehder | Narcotraficante | Bogotá | Febrero 2007
Captura y traslado de Carlos Lehder, excabecilla del Cartel de Medellín, despierta demanda de verdad y justicia por familia de magistrado asesinado hace 40 años Crédito: Colprensa

Este viernes 28 de marzo, Migración Colombia informó que, tras la llegada al país del excabecilla del Cartel de Medellín, Carlos Enrique Lehder Rivas, fue puesto a disposición de la Policía Nacional debido a una orden de captura vigente en su contra.

La información fue confirmada por el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, quien aseguró que Lehder fue trasladado a una unidad policial de Bogotá, donde se verifica su situación judicial en Colombia.

Le puede interesar: Carlos Lehder enfrentaría condena de 24 años por tráfico de armas

Tras conocerse la noticia, la familia del magistrado Álvaro Medina Ochoa, quien fue el primero en la historia de Colombia en expedir un auto de detención contra el narcotraficante Pablo Escobar y fue asesinado hace 40 años por el Cartel de Medellín, exigió que Lehder cuente toda la verdad sobre el homicidio de su ser querido.

Ricardo Medina, hijo del magistrado, manifestó que, tras cuatro décadas, su familia aún no ha encontrado verdad, justicia ni reparación por los crímenes cometidos por el Cartel de Medellín.

"Recibimos esto como un tema complicado porque ya son 40 años y todavía no tenemos verdad, ni justicia, ni reparación en estos crímenes. El crimen de mi papá sigue impune. Este señor Carlos Lehder y también el señor Ochoa no cuentan la verdad de lo que sucedió. La justicia colombiana no opera, e increíblemente para el Gobierno las víctimas del narcotráfico no somos consideradas víctimas y nos tienen en el completo olvido", dijo Ricardo Medina.

Además, recordó que en 2015 solicitaron a la Fiscalía General de la Nación que los crímenes del Cartel de Medellín sean declarados de lesa humanidad, lo que aún no ha ocurrido. También aseguró que interpondrán todos los recursos necesarios para que Carlos Enrique Lehder Rivas revele la verdad de los hechos.

"Desde 2015 hemos pedido a la Fiscalía que estos crímenes, especialmente el de Álvaro Medina Ochoa, sean declarados de lesa humanidad, pero no ha sido posible por la negligencia de las autoridades. Este año se cumplen 40 años del asesinato y lo único que vemos son premios y condonaciones de condenas para quienes integraron el Cartel de Medellín", expresó Ricardo Medina.

Le puede interesar: Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, ya llegó a Colombia: esto es lo que se sabe

El hijo del magistrado Álvaro Medina Ochoa solicita "verdad y justicia" y que el excabecilla del Cartel de Medellín revele toda la información sobre el homicidio de su padre y de otros tres magistrados.

"Hace 40 años asesinaron a mi papá. Ya nada nos va a devolver eso, pero sí pedimos que esta gente cuente cómo fue asesinado. No solo se trató de mi papá, sino de otros tres magistrados de la sala penal. Queremos la verdad y que las autoridades y el Gobierno cumplan con la justicia", afirmó Ricardo Medina.

El magistrado Álvaro Medina Ochoa fue asesinado el 8 de abril de 1985 tras expedir un auto de detención contra el narcotraficante Pablo Escobar y varios miembros del Cartel de Medellín.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.