Candidatos del Uribismo y Farc son los más amenazados, según la MOE

Cuatro personas, entre candidatos y funcionarios electos, han sido asesinados.
COLP_157450.jpg
Alejandra Barrios, directora de la MOE / Colprensa

En la presentación del mapa de riesgo de la Misión de Observación Electoral (MOE) se conocieron las cifras de asesinatos y amenazas que han recibido los políticos en época de campaña.

De acuerdo con cifras del organismo, se han presentando 8 atentados y 12 amenazas contra candidatos y electos de diferentes colectividades de un total de 24 víctimas.

La directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, advirtió que los candidatos más amenazados en esta época electoral son los aspirantes al Congreso y a la Presidencia de la República del partido Farc, seguido de los miembros del Centro Democrático.

"Nos parecen tan graves los hechos que han ocurrido con la campaña electoral de la Farc como tan grave el hecho de que tenga que traerse el candidato Matus desde Arauca del Centro Democrático por amenazas por parte del ELN, los dos hechos son igualmente repudiables y ambos afectan la democracia colombiana", afirmó.

Ante los recientes rechazos violentos contra miembros de la Farc, Alejandra Barrios catalogó de vergonzoso que uno de los candidatos o militantes de una organización política promueva estigmatización contra un aspirante al Congreso de otro partido.

El caso puntual es el de un candidato del Centro Democrático que instó a habitantes de Yumbo, Valle, a protestar contra el líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Rodrigo Londoño, "Timochenko".

"La decisión de las elecciones es solucionar los problemas desde el debate y desde la presentación de propuestas, no a través de la violencia", puntualizó.


Temas relacionados

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.