¿Está cambiando la política del gobierno Petro frente a los bombardeos?

El Gobierno enfrenta críticas tras el bombardeo en Guaviare que dejó menores muertos, mientras sus declaraciones revelan un giro en la estrategia militar.
Bombardeos Gustavo Petro
La política de ‘seguridad humana’ impulsada por el Gobierno Petro, que inicialmente buscaba evitar bombardeos con presencia de menores, enfrenta cambios y cuestionamientos tras nuevas operaciones militares. Crédito: Colprensa y Fuerza Aérea

Una nueva política de seguridad, bajo el concepto de 'seguridad humana', fue una de las banderas con las cuales Gustavo Petro llegó a la presidencia de Colombia en 2022.

Según explicó su primer ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuando recién se posesionaba en el cargo, dicha política incluía la suspensión de bombardeos a campamentos de grupos armados ilegales en los que pudiese haber menores de edad.

“Los bombardeos deben ser suspendidos. Vamos a evaluar el momento específico en que, como una directriz absoluta, se pueda disponer. Pero hacia allá es que tenemos que tender”, dijo en su momento el entonces jefe de cartera.

El exministro Velásquez agregó que los menores reclutados por grupos criminales son víctimas del conflicto, “por lo tanto, toda acción militar que se desarrolle respecto de miembros de organizaciones armadas ilegales no puede poner en peligro la vida de estas víctimas de la violencia".

Iván Velásquez
La política de ‘seguridad humana’ de Petro buscaba suspender bombardeos donde pudieran estar menores de edad.Crédito: Colprensa

Sin embargo, con el pasar del tiempo, el Gobierno ha girado lentamente su postura. De hecho, el primer bombardeo se efectuó en julio de 2024, aunque no tuvo objetivos humanos, sino despejar un campo minado para que la Fuerza Pública pudiera entrar a un campamento del frente Carlos Patiño de las disidencias, en la región del Cañón del Micay (Cauca).

Desde ese entonces se han ejecutado en total 12 bombardeos contra dos estructuras en específico: las disidencias de Iván Mordisco, conocidas como 'Estado Mayor Central', y el Clan del Golfo, los dos grupos que más se han opuesto a la política de paz total del presidente Petro y que han logrado aumentar su presencia en el territorio nacional junto con el ELN.

Pero ninguno de esos bombardeos resultó tan polémico como el del pasado jueves 13 de noviembre en Calamar (Guaviare), que buscaba darle de baja a alias Antonio Medina, uno de los hombres de confianza de Mordisco, porque resultó en la muerte de al menos siete menores de edad. Cabe mencionar que aún se desconoce si el cabecilla fue abatido.

El cambio de discurso del Gobierno

Luego de que la Defensoría del Pueblo confirmara la muerte de siete menores en ese bombardeo, lo que puso en tela de juicio el cumplimiento del DIH por parte del Gobierno, el presidente Petro aseguró durante una ceremonia de ascensos de la Policía que los bombardeos “siempre tienen un riesgo” y que si la inteligencia falla “puede caer sobre personas menores de edad”. “Ese es el gran riesgo que solo el presidente asume. No lo asume ningún oficial. Soy yo el que toma la decisión”, dijo.

Además, en su cuenta de X justificó el ataque asegurando que “Teníamos 150 hombres de alias Mordisco fuertemente armados avanzando por la selva del Guaviare en dirección a un pelotón de 20 soldados a los que yo podía reforzar con munición, pero podían también ser emboscados o contraemboscados. Perderíamos 20 jóvenes al servicio del Estado y la sociedad”.

Ministro Pedro Sánchez
El Gobierno de Petro enfrenta críticas tras el bombardeo en Calamar que dejó siete menores muertos y revela un cambio en su política de seguridad. El ministro Pedro Sánchez (foto) deberá enfrentar un debate de moción de censura.Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue más allá, y contrario a lo que expresaba en su momento Iván Velásquez, expresó que “quien se involucra en las hostilidades pierde toda protección, sin distinción alguna. Lo que mata no es la edad, es el arma en sí”.

Ese discurso marca un cambio radical en la política de seguridad con la que arrancó el gobierno, cuando el trato que se le daba a los menores de edad era el de víctimas del conflicto. Además, también contradice la postura que defendía el presidente Petro en su etapa de senador durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), cuando criticó fuertemente las operaciones militares en las que murieron menores de edad.


Cauca

"Presidente, si es necesario, actúe como en el Guaviare": llamado del gobernador del Cauca ante la escalada de violencia

El mandatario caucano pidió la militarización de la Vía Panamericana y un refuerzo de la fuerza pública.
Reunión entre el gobernador del Cauca, autoridades y comunidades de Cajibío



ONU lamentó la muerte de siete menores en el bombardeo en Guaviare y les pidió precaución a las Fuerzas Militares

El órgano insistió en que los fallecidos, que describe como "niños" a diferencia de Mindefensa, eran víctimas de reclutamiento forzoso.

Dos ataques sicariales entre Cartagena y La Boquilla: uno de ellos frente a una discoteca

La discoteca donde ocurrió uno de los hechos se ubica al sur de la ciudad.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.