La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia se pronunció frente a la muerte de siete menores en medio de un bombardeo que las Fuerzas Militares adelantaron en el resguardo Itilla, del municipio de Calamar, una zona selvática de Guaviare.
El presidente Gustavo Petro autorizó la operación, que tanto él como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, han descrito como la única manera en que se podía evitar que unos 150 miembros de las disidencias de 'Iván Mordisco' emboscaran a veinte militares.
La acometida dejó veinte muertes que el Instituto de Medicina Legal sigue verificando. Entre los cadáveres, siete eran de menores de edad, con edades de entre trece y diecisiete. El ministro Sánchez los llama adolescentes, y la ONU, niños.
"Con profunda preocupación recibimos la confirmación de la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal del fallecimiento de tres niños y cuatro niñas en desarrollo de las hostilidades contra un objetivo militar legítimo", señaló ONU Derechos Humanos en X.
El organismo remarcó que los siete "niños" que murieron eran "víctimas de reclutamiento por parte de un grupo armado ilegal". "Condenamos el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años", añadió en su comunicación.
La ONU exigió la libertad "de todos los menores en las filas de grupos armados no estatales", y coincidió con la cartera de Defensa en que las estructura ilegales "son responsables de exponer a alto riesgo a la niñez y de utilizarla como escudo humano".
Y les pidió a las Fuerzas Militares que "adopten todas las precauciones necesarias" para proteger a los menores, "y evitar la muerte de niños y niñas que han sido víctimas de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales".
El sector defensa sostiene que la operación en Guaviare se apegó al derecho internacional humanitario. Este sábado, con un comunicado oficial, lamentó "profundamente" el deceso de siete "adolescentes reclutados y utilizados como combatientes".
Según la cartera que lidera Sánchez, la ofensiva castrense "permitió la afectación de 26 integrantes" de una disidencia de las Farc al mando de Néstor Gregorio Vera, alias 'Iván Mordisco', y la "recuperación con vida" de tres adolescentes.
Las tropas habían ubicado en la zona a alias 'Pescado', a quien catalogan como un "hombre de confianza" de 'Mordisco' y jefe de la estructura Martín Villa en Arauca, y a 'Jimmy Martínez', señalado de amenazar al alcalde de Calamar, Farid Castaño.
"De no haber sido por la rápida y oportuna intervención, hoy tal vez el país entero y las familias de estos valientes militares estaríamos lamentando un atentado terrorista contra las tropas", expresaron tanto el ministerio como el general (r) Sánchez.
La ONU urgió al Estado a "hacer todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez" y prevenir el reclutamiento forzado. De acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, en el gobierno de Petro la fuerza pública ha recatado a 2.411 menores.