Corte tumbó reforma que permitía control automático de fallos fiscales de la Contraloría

La reforma contemplaba que el Consejo de Estado debía ser la segunda instancia de esos fallos y revisarlos en control automático.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la reciente reforma creada en el 2021 que permitía un control automático de los fallos fiscales de la Contraloría, por considerarlo como una violación al debido proceso de los investigados.

"Priva al responsable fiscal de varias garantías procesales propias del derecho de acción y del debido proceso. Tal es el caso de los derechos a formular la demanda, a pedir y controvertir pruebas, a solicitar la suspensión del acto, a presentar alegatos de conclusión y a solicitar la reparación del daño", señaló la Corte en su decisión.

La reforma contemplaba que el Consejo de Estado debía ser la segunda instancia de esos fallos y revisarlos en control automático. Pero el Consejo de Estado se había negado a hacerlo por considerarlo inconstitucional.

Lea además: Cerca de dos toneladas del Clan del Golfo de droga fueron incautadas en Magdalena

Esa reforma se creó en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Colombia por la sanción disciplinaria y fiscal contra el entonces alcalde de Bogotá y hoy candidato presidencial Gustavo Petro.

Ese fallo internacional advertía que los fallos de autoridades administrativas como la Procuraduría y la Contraloría no podían inhabilitar a funcionarios elegidos popularmente.

Al tomar la decisión, la Corte ordenó que todos los “fallos con responsabilidad fiscal que se encuentren en curso deberán ser declarados nulos de oficio o a petición de parte, y serán devueltos a la autoridad fiscal que profirió el fallo”, es decir, a la Contraloría.

Lea también: Lanzan ambicioso plan educativo en Bolívar

La Corte también señaló que “los procesos que cuenten con sentencia ejecutoriada, los interesados podrán acudir a la autoridad judicial para solicitar la nulidad del fallo y la devolución del expediente a la autoridad fiscal”.

Así mismo, la Corte también tumbó una reforma al control fiscal que reglamentó el presidente Iván Duque, por considerar que "el presidente de la República incurrió en una evidente extralimitación en el ejercicio la competencia legislativa conferida por el constituyente derivado".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.