Un poco de historia: Así se originaron los cacerolazos

Aunque muchos recuerdan los primeros cacerolazos desde 2002 en Argentina, esta forma de protesta se remonta a varios años atrás.
La historia de los cacerolazos
Crédito: AFP

Colombia completa dos días de protestas, desde este jueves 21 de noviembre. Aunque se han presentado algunos disturbios, lo cierto es que miles de personas en distintas ciudades del país han optado por el 'cacerolazo' para manifestarse de forma pacífica. Algunos han salido a las calles con sus cacerolas y otros han preferido hacerlo desde las ventanas de sus casas, sobre todo en momentos como el toque de queda.

En contexto: ¿Qué pasa si no cumple con el toque de queda?

Los cacerolazos, desde hace varios años, se han convertido en una de las forma de protesta más usadas en América Latina. Sucedió, por ejemplo, en Chile , donde ya se completa más de un mes de manifestaciones. En Colombia, por su parte, es la primera vez que se conoce un cacerolazo de esta magnitud.

En la historia reciente, muchos creen que los primeros cacerolazos de América Latina se dieron en Argentina desde diciembre de 2001, cuando miles de personas salieron a las calles de forma espontánea a protestar por la crisis económica y política que entonces vivía ese país. La protesta fue tan grande, que el presidente Fernando de la Rúa renunció.

Sin embargo, como bien lo explica la investigadora Roxana Telechea ('Historia de los cacerolazos: 1982- 2001'), esta forma de protesta tiene un potente antecedente el 20 de agosto de 1982, cuando Argentina aún estaba en la dictadura. Ese día mujeres y niños de barrios y villas de Capital Federal y localidades del Gran Buenos Aires se manifestaron con cacerolas contra "el aumento del costo de vida", dice Telechea. El 9 de septiembre de ese año, además, unas 200 mujeres de Mendoza (Argentina) hicieron un cacerolazo para pedir que se rebajaran los precios de alimentos de la canasta básica.

Hubo también cacerolazos, en Argentina, en 1986, 1987 y 1988.

En Chile, explica el diario La Nación, hubo protestas de este tipo, primero, de sectores acomodados y del grupo Poder Femenino contra el gobierno de Salvador Allende. Y durante la dictadura de Augusto Pinochet, en los 80, las cacerolas se usaron como forma de resistencia.

Por su parte, en esta década, ha habido cacerolazos en Argentina en 2012 (junio y septiembre). En Colombia también se usaron cacerolas durante el paro agrario de 2013.

En el caso de Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez enfrentó cacerolazos en 2001, 2002, 2005, 2007, 2010 y 2011. Contra el régimen de Nicolás Maduro, su sucesor, también ha habido fuertes cacerolazos, sobre todo desde 2013.

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa