Bienes decomisados al narcotráfico en Cali se usarían para el deporte

Un congresista vallecaucano radicó un proyecto de ley para que lo ilegal beneficie a lo legal.
Panorámica de la ciudad de Cali
Panorámica de la ciudad de Cali Crédito: Colprensa

Juan Fernando Reyes, representante a la Cámara del Partido Liberal, radicó un proyecto de ley que busca que el recientemente creado Distrito Especial de Cali se beneficie de los dineros y bienes que se le incauten al narcotráfico.

Según el congresista vallecaucano, el objetivo es que el producto de estas confiscaciones por parte de las autoridades, se utilicen para potenciar el deporte y la cultura en la capital del Valle del Cauca, entre otras actividades.

El legislador sostuvo que el proyecto consiste en que todos los bienes del narcotráfico que se encuentren en Cali van a ser destinados a actividades deportivas y culturales. Además, busca generar unos incentivos tributarios para aquellas empresas que apoyen, aporten al Distrito de Cali para actividades culturales”.

“Queremos también acceder a que el Distrito Especial de Cali pueda acceder a unos fondos del gobierno nacional en temas relacionados con el deporte y con la cultura. Y cuarto, crear una zona franca en el área de renovación urbana de la capital vallecaucana”, afirmó Reyes Kury.

Esta propuesta del congresista Reyes fue bien recibida por la secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt, quien destacó que “ojalá este proyecto sea acompañado por todo el bloque parlamentario regional para que salga adelante”.

La funcionaria afirmó igualmente que “es necesario para poder que el gobierno local pueda presentar proyectos para el deporte para el medio ambiente, para el desarrollo turístico, para la cultura y para el emprendimiento ahora que estamos en un gobierno que promueve la ley naranja”.

“Que venga de dineros incautados al narcotráfico es una de las fuentes posibles, pero también lo es en regalías, también lo puede hacer a través de los ministerios que pueden asignar mayores recursos a Cali y sobre todo que con la independencia que gana ahora al ser Distrito pueda tener una mayor inversión”, reiteró Betancourt.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.