No hay orden de captura: Benedetti confirmó su situación tras acudir a Fiscalía

Aseguró que no ha tenido las garantías necesarias en su proceso, pero indicó que sigue confiando en las instituciones.
Armando Benedetti, senador de La U
Armando Benedetti, senador de La U Crédito: Colprensa

Debido a unos rumores que fueron entregados al senador Armando Benedetti, sobre una orden de captura en su contra, por parte de la Corte Suprema de Justicia, en el proceso de enriquecimiento ilícito que le adelanta el alto tribunal, el congresista anunció a través de su cuenta de Twitter que se presentó en la Fiscalía, seccional Barranquilla, para atender al requerimiento; sin embargo, allí se enteró que esta no existía tal notificación.

El senador dio a conocer que tras su llegada a la Fiscalía fue informado que no había sido emitida ninguna orden, por lo que de inmediato retornó a su vivienda en el norte de la ciudad. A su vez, habló ante los medios presentes para referir que no ha tenido las garantías necesarias en su proceso, pero indicó que sigue confiando en las instituciones.

Lea además: Corte Suprema dice que no ha emitido orden de captura contra Benedetti

“Nadie me ha solicitado formalmente. Pero ayer domingo me llamaron y me dijeron que había una orden de captura y hoy de nuevo me lo dijeron. Como el que nada debe, nada tema; yo vine. Si hay tres personas importantes que te dicen eso, yo vengo hasta aquí para que me detengan tranquilamente. Me dijeron que no había ninguna orden”, señaló.

Vale la pena mencionar que está por vencerse el plazo que tiene fijada la Corte para emitir una decisión dentro del proceso que le adelanta.

A su vez, también habló en redes sociales sobre el cuestionamiento que la Procuraduría realizó al dictamen entregado por la Corte Suprema en su caso. “La Procuraduría dice que el informe con el que me llamaron a indagatoria, que no es un dictamen, tiene fallas estructurales como no tener en cuenta los préstamos, las cesantías, etc. No hay un testigo, no hay una sola prueba, solo conjeturas de los investigadores”, indicó.

Lea también: Investigación por caso ‘Unimetro’ fue trasladada a Bogotá

Vale la pena mencionar que el senador Benedetti es investigado por presunto enriquecimiento ilícito por cerca de $3.000 millones que no habrían sido declarados ante la Dian como ingreso durante los últimos 18 años, a lo que el congresista respondió que se trataba de sus ingresos por cesantías, préstamos, entre otros ingresos que hacen parte de su sueldo, acumulados durante ese periodo.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.