Keralty prepara demanda por salida de la EPS Sanitas de Acemi

Los integrantes del grupo empresarial aseguraron que fue una decisión del agente interventor, la cual calificaron como ilegítima.
Mazo
La Alcaldía de Bogotá anuncia medidas legales por daños al patrimonio durante protestas. Protección del espacio público es clave para reactivación turística. Crédito: Pixabay

El Grupo Keralty del que hace parte la EPS Sanitas, rechazó el anuncio conjunto de las EPS intervenidas de retirar su afiliación al gremio que las agrupa en el régimen contributivo como es la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI).

En un comunicado los integrantes de este grupo empresarial afirmaron que esta fue una decisión del agente interventor la cual calificaron como ilegítima.

“Desde el Grupo Keralty y en representación de los intereses de los millones de usuarios, empleados y colaboradores de EPS Sanitas, manifestamos nuestro absoluto rechazo a la reciente decisión de la intervención gubernamental de desvincular unilateralmente a la empresa de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI)”, manifestó.

Lea más: Polémica en la UNGRD: funcionaria fue contratada por más de $100 millones sin tener un título profesional

Apuntaron que este tipo de acciones no representan al Grupo Keralty ni a las entidades que orientan.

“ Esta decisión, que no cuenta con legitimidad y que atenta contra la representatividad

del sector en el debate público, se suma a una serie de acciones que buscan silenciar y aislar a quienes defienden el modelo de salud del país y los derechos de sus usuarios”, indicó.

Según la EPS Sanitas, durante su historia, ha sido un actor clave en la prestación de servicios de salud de calidad a millones de colombianos.

“La participación en Acemi ha sido fundamental para la defensa gremial, el acompañamiento técnico y la interlocución con el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas para el sistema de salud”, afirmó Keralty.

Subrayó el Grupo Keralty que la desvinculación impuesta por la intervención no solo carece de justificación, sino que constituye un nuevo atropello contra la libre expresión y la defensa de los derechos del sector salud.

“Este acto no es un hecho aislado. Hace parte de una estrategia de censura y limitación de la participación de los actores del sistema de salud en la discusión pública, evitando que se expongan las graves consecuencias de las políticas adoptadas en los últimos meses. No permitiremos que esta arbitrariedad se normalice ni que se continúe vulnerando el derecho a la defensa de una salud digna y eficiente para los colombianos”, recalcó.

Le puede interesar: Ya son más de 300 los colombianos deportados de Estados Unidos

Tras estos hechos el Grupo Keralty anunció acciones legales para garantizar la defensa de la EPS Sanitas y sus afiliados.

“Por ello, anunciamos que interpondremos las acciones legales pertinentes para revertir esta medida, buscando su anulación ante las instancias judiciales correspondientes”, aseguró.

También lanzaron fuertes críticas al proceso de intervención que realizó la Superintendencia Nacional de Salud a la EPS Sanitas.

“La intervención de EPS Sanitas ha excedido sus funciones, violentando los principios de autonomía y representatividad del sector. La justicia debe restablecer el orden y evitar que este tipo de decisiones sigan afectando la operación de una de las principales entidades de salud del país”, subrayó.

Los directivos puntualizaron que seguirán trabajando incansablemente por la defensa de los derechos de los colombianos y por la permanencia de un sistema de salud que garantice la calidad y la cobertura de los servicios.

El retiro de EPS Sanitas de Acemi

La crisis financiera por la que atraviesan seis de las nueve EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud hizo que retiraran su afiliación al gremio de las agrupa en el régimen contributivo como es la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) y del subsidiado Gestar Salud.

Se trata de la Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar que anunciaron su retiro de Acemi, mientras que Coosalud y Capresoca abandonaron a Gestar Salud.

En un comunicado afirmaron que esta decisión hace parte del plan de ahorro implementado por estas Entidades, representados en $4.380.454.000, para optimizar recursos y concentrarlos en la mejora de la atención en salud a más de 24 millones de colombianos, afiliados a las entidades mencionadas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.