Autoridades atribuyen al ELN atentado contra oleoducto Bicentenario en Fortul, Arauca

Suspenden bombeo de petróleo en oleoducto clave por ataques del ELN
Ataque Oleoducto Bicentenario
Ataque Oleoducto Bicentenario Crédito: RCN Noticias

Se informó de la suspensión de bombeo del petróleo en el oleoducto Bicentenario de Fortul en el departamento de Arauca debido a un ataque con explosivos originado desde zona rural.

De acuerdo con las investigaciones que se han adelantado hasta el momento, el ataque provino desde zona rural en Fortul y buscaba afectar los 230 kilómetros del oleoducto Bicentenario con el fin de frenar y afectar la producción diaria de barriles de crudo que allí se ejecutan.

Le puede interesar: Activan protocolo de emergencia por atentado contra el oleoducto Bicentenario

A partir de ese momento, miembros del Ejército Nacional aseguraron la zona y dieron cuenta de que esta acción violenta por fortuna no dejo ninguna víctima fatal ni heridos de magnitud; sin embargo, ha organizado el ingreso de personal técnico que se encuentra atendiendo la situación.

Cabe mencionar que las Fuerzas Armadas le han atribuido este ataque al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo armado ilegal que ha venido atacando en varias ocasiones a los oleoductos más importantes del país desde enero del presente año cuando el presidente Gustavo Petro suspendió con ellos una negociación de paz por una escalada de ataques en la región del Catatumbo.

Lea también: Atentado terrorista en La Plata, Huila: van dos muertos y 21 heridos

Como se recuerda, en medio de este conflicto en el país, en la frontera con Venezuela, se ha registrado un centenar de muertos y más de 60.000 desplazados. Por esta situación Arauca ha sido uno de los departamentos que ha recibido el mayor número de víctimas.

Esto se suma a la reciente suspensión de operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de Policía en contra de los bloques del frente Raúl Reyes de las FARC en el Catatumbo, según el mandatario porque "la paz con estas estructuras será una realidad".


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.