Activan protocolo de emergencia por atentado contra el oleoducto Bicentenario

Cenit, filial de Ecopetrol, informó una pérdida de contención tras el atentado.
Oleoducto de Cenit
Oleoducto de Cenit Crédito: Cortesía: Ecopetrol

Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informó que activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) del Oleoducto Bicentenario tras una pérdida de contención registrada en la vereda Palo de Agua, zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca.

De acuerdo con la compañía, el hecho fue ocasionado por “un atentado terrorista perpetrado por terceros desconocidos en contra de su infraestructura”.

Le puede interesar: Atentado terrorista en La Plata, Huila: van dos muertos y 21 heridos

Como parte de la respuesta inicial, Cenit notificó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Fortul sobre la situación y las medidas adoptadas en el marco del PEC. Además, indicó que “el Ejército Nacional se encuentra asegurando la zona para garantizar el ingreso del personal técnico que atenderá la situación”.

La empresa hizo un llamado a la comunidad para que se mantenga alejada del área afectada “hasta tanto culminen las labores de atención y reparación a las que haya lugar”.

En un pronunciamiento conjunto, Cenit y Ecopetrol rechazaron los hechos y señalaron que este tipo de acciones “ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país”. También insistieron en la necesidad de que cesen los delitos contra la infraestructura energética nacional.

Lea también: Desde el Catatumbo piden que el Gobierno reactive el cese al fuego con las disidencias

En el municipio de Tame, Arauca, el Ejército Nacional activó la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8, una nueva unidad conformada por 1.700 soldados que operarán sin una jurisdicción territorial fija. Su misión principal será combatir de forma directa a los grupos armados ilegales que actúan en la región y que han atentado contra comunidades y contra infraestructuras estratégicas del Estado, como el oleoducto Caño Limón–Coveñas y el Oleoducto Bicentenario.

Según el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, esta fuerza tendrá como característica central su enfoque en objetivos estructurales y no geográficos. “Vamos a ir detrás de esas estructuras que tanto daño le hacen a la población araucana y vamos a tener esa capacidad para orientar el esfuerzo hacia esas áreas bases donde se encuentran esas estructuras”, explicó.

La unidad está integrada por personal entrenado en operaciones especiales, asalto aéreo, lucha contra el narcotráfico, extorsión, secuestro, desminado y control territorial. Su despliegue está dirigido a enfrentar al Frente de Guerra Oriental del ELN y a las estructuras 10, 28 y 45 de las disidencias de las FARC, presentes en esta zona del oriente colombiano.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.