Terremoto en el Eje Cafetero: así lo reportó RCN Radio hace 20 años

Juan Gossaín, Jorge Alfredo Vargas y Vicky Dávila daban cuenta de la tragedia.
Armenia, en el marco del terremoto del 25 de enero de 1999
Armenia, en el marco del terremoto del 25 de enero de 1999 Crédito: Colprensa

Este viernes se conmemoran 20 años del terremoto en el Eje Cafetero, una tragedia que cobró la vida de cerca de 1.900 personas. En ese momento así lo reportaron los periodistas Juan Gossaín, Jorge Alfredo Vargas y Vicky Dávila.

Era la 1:19 de la tarde de un lunes 25 de enero de 1.999, cuando la tierra demostró que la historia del Eje Cafetero se partiría en dos. Un terremoto con una magnitud de 6,2 grados sacudió esta zona del país dejando cerca de 1.200 personas muertas, más de 8.000 heridas y una afectación de cerca del 75% de las edificaciones solo en la ciudad de Armenia.

Hoy, 20 años después, la ciudad ha cambiado en su infraestructura, se ven edificios nuevos y muchos otros reforzados cumpliendo con las normas técnicas de sismo resistencia.

La tragedia no se olvida pero los habitantes de la capital quindiana han logrado salir adelante a pesar de las adversidades. Luis Carlos Echeverry es un ciudadano que aún tiene en su memoria los instantes del terremoto.

Le puede interesar: Con simulador, los quindianos podrán sentir un terremoto de magnitud 7.2

“Por la radio habían anunciado que Armenia estaba semidestruida al igual que el municipio de La Tebaida y en lo primero que uno piensa es en la familia”, expresó Luis Carlos.

Fueron 28 segundos de angustia y de devastación, además, cómo olvidar las réplicas de las 5:00 de la tarde de ese mismo día que cobraron cientos de vidas más y que permanecen en la memoria de quienes sobrevivieron.

John Jairo Pushkin era socorrista del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia y recordó como ese día el sismo cobró la vida de seis de sus compañeros cuando estaban en la estación central.

“Yo estaba en el segundo piso descansando cuando el terremoto. Intenté salir hacia la parte externa de la edificación pero todo se vino abajo y quedé en medio de dos placas, afortunadamente pude salir por mis propios medios”, narró el socorrista.

Lea también: Las cinco tragedias aéreas que han enlutado al mundo del fútbol

Para la época la ayuda internacional no se hizo esperar, asimismo, se crearon entidades como el FOREC que empezaron a trabajar por la reconstrucción de la región.

El ahora gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, era para la época el capellán de la Presidencia de la República y encargado de coordinar las ayudas humanitarias para que llegarán a las zonas afectadas.

Fueron en total 28 municipio del eje cafetero que se vieron afectados por el evento natural. Carlos Arturo García, director del programa de ingeniería civil de la Universidad del Quindío, manifestó que la vulnerabilidad frente a un sismo se mantiene, pero que ya estamos más preparador para enfrentar un movimiento telúrico de esa magnitud.

Para el mejoramiento de vivienda y de nuevos proyectos habitacionales se invirtieron cerca de 1.6 billones de pesos, recurso que se manejó a través del Fondo de la Reconstrucción y el Desarrollo Social (FOREC). A pesar de ésta inversión, aún existen en la ciudad asentamientos construidos luego del sismo.

Lo más reciente: Migración de las ciudades, un reto para los municipios cercanos

“Llegaron muchos oportunistas de afuera y por ende varios armenios y quindianos se quedaron sin vivienda, situación que se presentó cuando se cumplían los procedimientos de reubicación”, preció el alcalde de Armenia, Óscar Castellanos.

Edificios, casas y entidades más modernas es el resultado de la reconstrucción hoy en día, sin embargo, otros coinciden, que la deuda del FOREC y de las autoridades que han pasado durante esta dos décadas sigue estando en la recuperación del tejido social.

“Hoy prácticamente no se nota físicamente lo que pasó pero si ha faltado mucha recomposición del tejido social, lo que se convierte en una cuenta pendiente”, manifestó el líder cívico del municipio Luis Fernando Ramírez Echeverry.

Como conmemoración del terremoto que enlutó al país hace 20 años, este viernes 25 de enero se realizará un solemne Te Deum en la Catedral La Inmaculada Concepción de Armenia, se desarrollará el Encuentro Nacional de Riesgo Sísmico, la inauguración de una muestra de artes plásticas y otros actos protocolarios que estarán encabezados por un evento principal en la Plaza de Bolívar de Armenia, donde se espera la presencia de autoridades del orden nacional.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.