Los riesgos de una Fiscalía ad hoc, según el exfiscal Mario Iguarán

El exjefe del ente acusador dijo que una cosa es un fiscal ad hoc y otra toda una Fiscalía a cargo.
Mario Iguarán Arana, ex fiscal general de la Nación
Mario Iguarán Arana, ex fiscal general de la Nación Crédito: Foto de Colprensa

El ex fiscal general de la Nación Mario Iguarán Arana habló con LA FM de la importancia de tener claro que una cosa es un fiscal ad hoc y otra una Fiscalía Ad hoc. El pronunciamiento lo hizo luego de que la Corte Suprema de Justicia diera luz verde a la elección de un fiscal especial para que investigue la trama de corrupción de Odebrecht en Colombia, tras el escándalo que rodea a Néstor Humberto Martínez, actual jefe del ente acusador.

De acuerdo con Iguarán Arana, no comparte las tesis que defienden crear una Fiscalía paralela para que investigue las maniobras de Odebrecth en Colombia. "No comparto la idea de algunos, entiendo que el propio señor procurador (Fernando Carrillo), de crear una Fiscalía paralela porque él hablaba no solo de un fiscal ad hoc sino de una Fiscalía ad hoc. Me parece que eso sería, de una parte inconveniente, y de otra parte inconstitucional", señaló.

"El día de mañana, cuando la Corte Suprema, como en muchas ocasiones, se declare impedida y nombren conjueces, no faltaría alguien que en un ataque de originalidad o invocando este antecedente de la Fiscalía ad hoc, dijiese que esos conjueces necesitan una secretaría ad hoc, unos auxiliares ad hoc, porque eso no daría garantías a la investigación toda vez que esos funcionarios empleados de la Corte o los fiscales titulares tendrían ascendencia sobre ellos", agregó.

Lea también: Corte Suprema pide al presidente Duque nombrar terna para Fiscal Ad Hoc

Según Arana, no esperaba esa decisión de la Corte Suprema de Justicia. "El día de mañana personas que fueron investigadas y acusadas por un vicefiscal, porque el fiscal general se declaró impedido o fue recusado, bien podría pensar en una revisión, una nulidad del proceso que se les llevó en su contra. Más si resultaron condenadas. No se puede desconocer que el vicefiscal siempre es una persona cercana al fiscal", agregó.

El tribunal aceptó un pedido de la propia Fiscalía General de la Nación, que dirige Néstor Humberto Martínez, y pidió al presidente Iván Duque que le presente una terna de candidatos. Martínez ya se había declarado impedido de conocer esta causa y en su lugar venía actuando la vicefiscal María Paulina Riveros, quien también pidió ser apartada del caso ante los audios y testimonios que comprometen la imparcialidad de su jefe en la investigación.

La Corte afirmó que solicitó a Duque una terna "para designar fiscal general ad hoc que actúe en expedientes que venía conociendo la vicefiscal sobre sobornos de #Odebrecht". Una serie de revelaciones periodísticas sugieren que Martínez sabía de los sobornos de la multinacional brasileña antes de ser nombrado fiscal en 2016, pese a lo cual no los denunció.

El jefe del ente acusador era entonces abogado de la empresa Corficolombiana, socia de Odebrecht en el país. Martínez descartó renunciar a su puesto, como lo pidió la oposición, y aseguró que es víctima de una suerte de venganza por la "lucha" que ha emprendido contra la corrupción. "Celebro que (...) en estos casos de impedimento se dé vía libre al fiscal ad hoc", dijo a medios Martínez.

Lea también: Las razones de la Corte Suprema para pedir fiscal Ad Hoc en caso Odebrecht

En 2016, Odebrecht reconoció ante la justicia estadounidense haber obtenido jugosos contratos mediante sobornos a políticos, en una práctica que siguió en 12 países, incluido Colombia. Hasta el momento seis personas han sido condenadas por este escándalo en Colombia, donde se pagaron coimas por 32,5 millones de dólares.

El caso tomó un giro dramático tras la muerte el 8 de noviembre de Jorge Enrique Pizano, el auditor del consorcio que formó la firma brasileña junto con la local Corficolombiana para la construcción de la vía que comunicaría el centro con el norte del país. Tres días después su hijo falleció envenenado con el cianuro que bebió de una botella de agua que encontró en el escritorio de su padre. Ambas muertes están bajo investigación.

Pizano, que en principio habría muerto por un infarto, dejó grabada una entrevista en la que asegura que el entonces abogado y hoy fiscal general supo de las irregularidades del consorcio y no lo denunció.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.